Los colorantes naturales se presentan como una opción que, además, proporciona soluciones de valor ante una creciente demanda de etiquetas limpias.
El color de los alimentos es un aspecto importante porque condiciona la percepción que el consumidor tiene del producto e influye en la toma de decisiones de compra.
En la era de la imagen, donde todo entra por los ojos, es necesario pensar en el atractivo visual de un alimento o bebida. Por ello, los colorantes naturales son la respuesta para continuar innovando y llevar el color a nuevas categorías de productos.
El color de un alimento no solo aumenta su atractivo visual sino que también se vincula con su frescura y su sabor, determinando las expectativas del consumidor respecto de un producto.
¿Qué son los colorantes naturales?
Consisten en pigmentos extraídos de una fuente natural como pueden ser verduras, frutas, minerales y plantas, entre otros. Al agregarse a un alimento o bebida le otorgan un color natural vibrante.
En la naturaleza existen cientos de recursos que permiten obtener colorantes naturales, al mismo tiempo que aportan beneficios funcionales para la salud. Entre los más famosos están:
- Espirulina: Una alga de color verde azulada, rica además en proteínas, muy utilizada en el segmento de bebidas deportivas.
- Cúrcuma: Es es una gran aliada para tonos amarillos, es famosa por sus propiedades antiinflamatorias.
- Paprika: No solo aporta su color rojo, sino también antioxidantes.
Actualmente, los consumidores buscan sacar el máximo provecho de cada situación y apuntan a una alimentación funcional. Lo logran combinando ingredientes, sabores, texturas, colorantes y beneficios que los ayuden a mejorar su salud y bienestar emocional.
En la era de la imagen, los colorantes naturales pueden ayudar a crear alimentos y bebidas atractivos, que capten a estos nuevos consumidores que desean ser sorprendidos con propuestas innovadoras. Ahí radica la importancia de experimentar con colorantes naturales en nuevas categorías de productos.

Color: protagonista de los alimentos
En muchos casos, los aditivos colorantes contribuyen a realzar los colorantes naturales, agregan color a alimentos que de otro modo serían incoloros.
Además, compensan las variaciones de color propias de un alimento y ayudan a identificar determinados sabores, ingredientes o propiedades.
En síntesis, a la hora de escoger un alimento o bebida, el color juega un papel protagónico e influye tanto en la percepción como en la decisión de compra.
No obstante, en los últimos años, la demanda por productos más naturales, basados en plantas y sin agregados artificiales, puso sobre el banquillo a los colorantes sintéticos.
Ante un consumidor más consciente del impacto de la alimentación en su salud y ante nuevas regulaciones gubernamentales que imponen restricciones, llegó el momento de repensar qué tipo de colorantes utilizar en los productos.
Y mientras que la demanda por etiquetas limpias se afianza, los colorantes naturales surgen como una alternativa para dar respuesta a los intereses de los consumidores.
Te puede interesar: Colores naturales para alimentos aumentan su demanda
Una alternativa natural al color caramelo
Tradicionalmente, los diferentes colores caramelo (E150 a-d) eran la opción preferida para los tonos marrones. El caramelo, especialmente E150 C y E150 D, incluyendo sus subproductos 4-MEI (4-metilimidazol), son objeto de mucha atención por parte de los medios y la opinión pública.
Mientras que los consumidores prefieren cada vez más opciones naturales, el reemplazo de los colorantes artificiales se vuelve imprescindible.
Diversos estudios indican que aproximadamente el 51% de la población mundial está preocupada por la presencia de colorante caramelo en sus comidas y bebidas diarias
Ante este panorama y la controversia que existe alrededor de ciertos entes reguladores, varias marcas de alimentos y bebidas están optando por reemplazar el tinte de caramelo con una opción alternativa.
Mientras las investigaciones siguen avanzando para encontrar nuevas soluciones para diferentes categorías de productos, la industria puede reemplazar los tonos marrones con alternativas naturales para atender las demandas de los consumidores.
Fuente: Blog Industria Saludable by Givaudan