1 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Retos en el proceso de secado y conservación de la Stevia para uso industrial

El secado y conservación de la stevia ayudan a preservar su sabor y propiedades edulcorantes
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La stevia es un edulcorante natural que se obtiene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. En los últimos años, su uso en la industria alimentaria ha aumentado de manera significativa, esto se debe a:

  • Su bajo contenido calórico
  • Su sabor dulce
  • Su seguridad

Sin embargo, el procesamiento de la stevia para uso industrial presenta una serie de retos y oportunidades.

El proceso de secado de la stevia es crítico para preservar su perfil de sabor y propiedades edulcorantes, para ello los ingenieros alimentarios se enfrentan al reto de mantener la integridad de los glucósidos de esteviol durante el secado, evitando la degradación térmica y la pérdida de compuestos volátiles responsables del dulzor.

Además, la elección de la temperatura y el tiempo de secado adecuados es vital, un secado excesivo puede resultar en un deterioro significativo de la calidad, mientras que un secado insuficiente puede promover el crecimiento de microorganismos. Los sistemas de secado de baja temperatura con deshumidificación activa están emergiendo como una solución prometedora.

Conservación de la Stevia y Prolongación de su Vida Útil

Una vez seca, debe almacenarse de manera que se conserven sus cualidades, los ingenieros alimentarios buscan constantemente mejorar las técnicas de conservación para prolongar la vida útil del edulcorante sin comprometer su calidad.

También, el uso de atmósferas modificadas y empaques que ofrecen barreras contra la humedad y la luz ha demostrado ser efectivo en la preservación de la stevia. Las investigaciones en materiales de empaque biodegradables y con propiedades mejoradas de barrera son clave para los avances en este campo.

Además, la calidad se ve influenciada por cada etapa de su procesamiento, por lo que se trabaja en estrecha colaboración con los agricultores para asegurar que las prácticas de cultivo y cosecha favorezcan la conservación de los glucósidos de esteviol, fundamentales para la calidad final del producto.

No dejes de leer: Stevia: avances en técnicas de extracción y purificación para la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El papel de la Leucina en el desarrollo de nuevos productos

La leucina se está posicionando como un componente clave en la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

La innovación en fibra se enfoca en formular alimentos dirigidos a la salud digestiva

La fibra crece como ingrediente innovador en varias categorías, según estudios

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector