1 de Octubre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Perspectivas sobre la investigación y desarrollo de la Stevia en México

La Stevia se destaca por sus propiedades edulcorantes y sus beneficios para la salud
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Stevia contiene compuestos edulcorantes llamados esteviósidos y rebaudiósidos, los cuales son hasta 300 veces más dulces que el azúcar refinada, por ello a diferencia del azúcar, no tiene calorías ni carbohidratos, lo que la convierte en una opción ideal para personas que buscan reducir el consumo de azúcar y mantener una dieta equilibrada.

Además, diversos estudios sugieren que la stevia puede tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y reguladoras de la glucosa en la sangre.

Sigue leyendo: Desarrollo y beneficios de la planta de stevia en la fabricación de alimentos y bebidas

Investigación científica sobre la stevia en la industria alimentaria mexicana

En México, tanto empresas privadas como instituciones académicas han llevado a cabo una amplia investigación en torno a la Stevia. Estos esfuerzos se centran en diferentes aspectos, como la mejora de los métodos de extracción y purificación de los compuestos edulcorantes, la evaluación de la seguridad y toxicidad de la Stevia, y el desarrollo de nuevos productos y formulaciones.

Un ejemplo destacado de investigación es el desarrollo de técnicas de cultivo de alta calidad y alto rendimiento en diversas regiones de México.

Los avances permiten obtener hojas de Stevia con concentraciones más altas de esteviósidos y rebaudiósidos, lo que mejora la eficiencia en la extracción de los compuestos edulcorantes y garantiza una mayor pureza en los productos finales.

Aplicaciones innovadoras de la stevia

Se ha utilizado tradicionalmente como edulcorante en bebidas y alimentos, pero su versatilidad va más allá de esto. Gracias a la investigación y desarrollo en la industria alimentaria mexicana, se han descubierto nuevas aplicaciones, como su uso en la elaboración de productos lácteos, panadería, confitería y alimentos procesados.

Un aspecto interesante es su uso en la reducción de azúcar en productos dirigidos a personas con diabetes, o que buscan mantener una alimentación saludable, la capacidad para proporcionar dulzor sin calorías o carbohidratos la convierte en una opción atractiva para la industria alimentaria, que busca ofrecer alternativas más saludables sin comprometer el sabor.

El futuro de la Stevia en la industria: tendencias y oportunidades

La investigación y desarrollo en tornoa la stevia continúa evolucionando, impulsado por la creciente demanda de alternativas más saludables al azúcar refinada.

Las tendencias actuales apuntan hacia la creación de productos innovadores que combinen la Stevia con otros ingredientes naturales, como frutas y hierbas, para ofrecer experiencias sensoriales únicas y atractivas para los consumidores.

Además, el mercado de productos orgánicos y naturales está en constante crecimiento, y la Stevia se posiciona como un ingrediente clave en este segmento, las empresas de la industria alimentaria mexicana tienen la oportunidad de liderar esta tendencia, aprovechando los recursos naturales del país y la experiencia en investigación para desarrollar productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores más exigentes.

No dejes de ver: El origen y evolución de la Stevia como endulzante natural en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Emulsificantes: claves para la textura y estabilidad de los alimentos

Los emulsificantes transforman la textura y la estabilidad de tus productos alimentarios

Bagazo de vino

Ingredientes y aditivos alimentarios

La acuicultura valora el bagazo de vino y cerveza como ingredientes funcionales y nutricionales

Estos compuestos bioactivos, con función antioxidante son de diferente naturaleza

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge