3 de Octubre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

El origen y evolución de la Stevia como endulzante natural en la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La stevia es un endulzante natural que se ha utilizado durante siglos en América del Sur.

A medida que la demanda de productos alimentarios saludables y bajos en calorías ha ido aumentando, la stevia se ha convertido en una alternativa popular al azúcar refinado en la industria alimentaria.

Te puede interesar: Eritritol vs Stevia: ¿Cuál es la mejor alternativa saludable al azúcar?

Se cree que este ingrediente se ha utilizado en América del Sur desde hace siglos como edulcorante natural. En 1887, el botánico suizo Moisés Santiago Bertoni descubrió la planta y la bautizó con el nombre científico Stevia rebaudiana.

Durante las décadas de 1930 y 1940, los científicos comenzaron a investigar los componentes de la stevia y descubrieron que el compuesto esteviósido era el responsable de su sabor dulce, a partir de entonces, comenzó a utilizarse como edulcorante natural en algunos países, como Japón y Corea del Sur.

Evolución de la Stevia

En la década de 1990, comenzó a ganar popularidad como alternativa al azúcar refinado en Europa y América del Norte,sin embargo, su uso estaba limitado debido a las restricciones impuestas por las agencias reguladoras de alimentos y medicamentos.

En los Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) no aprobó su uso como edulcorante hasta el año 2008 y en la Unión Europea, se aprobó en 2011.

Hoy en día, se utiliza en una gran variedad de productos alimentarios, desde bebidas y alimentos horneados hasta productos lácteos y salsas, es especialmente popular en productos destinados a personas que buscan una alimentación más saludable, como productos bajos en calorías y sin azúcar añadido.

Además, se puede encontrar en muchos suplementos dietéticos y productos para la salud.

Es una una alternativa natural al azucar refinado. Foto: Freepik

La Stevia y la Industria Alimentaria

Ha sido una alternativa popular al azúcar refinado en la industria alimentaria debido a su sabor dulce y a su bajo contenido calórico, es resistente al calor y al ácido, lo que la hace ideal para su uso en productos horneados y en bebidas.

Además, la stevia también se ha convertido en un ingrediente popular en la producción de alimentos y bebidas orgánicas y naturales.

La stevia tiene muchos beneficios para la salud. Algunos de los más conocidos son:

  • Su capacidad para reducir el nivel de azúcar en la sangre y mejorar la función renal.
  • Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Es baja en calorías y no contiene carbohidratos, lo que la hace ideal para personas que buscan perder peso o reducir su ingesta de azúcar.
  • Es segura para personas con diabetes, ya que no aumenta los niveles de azúcar en la sangre.

Sigue leyendo: Contraindicaciones de la stevia, ¿Qué se debe saber antes de su uso?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Conservación de frutos con pectinas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El impacto de los conservantes en la seguridad alimentaria de los panificados

El uso de conservantes es una herramienta valiosa para garantizar la seguridad alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Emulsificantes: claves para la textura y estabilidad de los alimentos

Los emulsificantes transforman la textura y la estabilidad de tus productos alimentarios

Lo último

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

Industria alimentaria hoy

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

La intolerancia a la lactosa impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos

Industria alimentaria hoy

Este supermercado usa la inteligencia artificial para ofrecer mayor frescura

Con el uso de inteligencia artificial el super digital captura  las preferencias de compra

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales