22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Panorama de la panificación saludable en México

La industria de panificación innova con productos que cumplen las tendencias saludables
Lola Bahena

Compartir

La tendencia en productos saludables ha hecho que aquellos alimentos que han estado en la mente de los consumidores por años, bajen de popularidad, como lo son los panes, que cada vez son más castigados por considerarse poco saludables.

La industria alimentaria entiende esta tendencia e innova con la panificación saludable, que presenta diferentes tipos de harina, ingredientes de origen vegetal y sustitutos en azúcar con las recetas que ya son conocidas.

La revolución del pan en México

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), el consumo per cápita anual de pan es de 33.5 kg, por persona, del cual entre el 75% corresponde al pan blanco y el restante a pan dulce, galletas y pasteles.

No es de extrañarse estos datos, ya que la panadería mexicana es considera de las mejores del mundo junto con la de Francia, por su variedad de productos, los cuales son iconos internacionales, como: conchas, pan de muerto, rosca de reyes, entre otros.

Pero la tendencia de la alimentación saludable ha hecho que la industria se vea obligada a innovar con las recetas ya preferidas, pero cambiando ingredientes que no son considerados poco saludables, además para adaptarse a aquellos consumidores veganos, celiacos o con alergias.

Pan de masa madre, la primera novedad

El pan de masa madre, aunque tiene años existiendo, fue hace poco que gano popularidad por los beneficios a la salud que lleva, ya que contiene probióticos al ser fermentado en levadura, uno de los ingredientes más cotizados.

Este se elabora a partir de la fermentación de la masa con harina y agua, y se puede adaptar a diferentes harinas, no solamente a la de trigo, también de otras semillas o nueces como almendra.

Aunque en su mayoría se utiliza como un pan blanco de molde, para muchos consumidores sigue el estigma de su consumo, al considerarlo sin sabor o sólo para personas que siguen algún plan alimenticio.

La industria desarrolla panes saludables apegados a los gustos del consumidor

En los estantes de panadería cada vez se ven más variedades, desde aquellos que prometen 0 azúcares o aditivos, otros que deben estar en refrigeración porque no tienen conservadores y algunos más de harinas de sabores, quedo atrás el hecho de que soóo existía el pan de molde: blanco e integral.

El último lanzamiento de Bimbo lo muestra: un pan sin gluten, ni carbohidratos, para complacer a todos los consumidores celiacos y saludables; fabricado por grupo Bimbo y una startup holandesa: Zero Carb Company (ZCC).

Para lanzar el pan sin gluten al mercado se necesitaron cinco años donde se desarrolló una gama de pan bajos en azúcares, sin gluten y ricos en proteínas y fibra, lo que se traduce a todas las necesidades que busca el consumidor saludable.

Este nuevo pan promete ser igual de sabroso y con las mismas propiedades organolépticas que sus versiones estándar, que se espera pronto este presente en los 34 países donde opera la compañía, acompañados de la amplia gama de productos.

Continúa leyendo: 89% de los mexicanos comprará pan de muerto


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne