16 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Lubricantes de grado alimenticio y su importancia en la industria

Guillermina García
Car lubricant spilling from blank bottle vector

Compartir

Los lubricantes de grado alimenticio deben tener la capacidad de desempeñarse en diferentes condiciones extremas, propias de procesos en la industria de alimentos y bebidas.

Hace muchos años, este tipo de lubricantes no tenían la tecnología necesaria para desempeñarse en ambientes extremos. Sin embargo, hoy es un mito que quedó en el pasado.

  

Ahora este tipo de lubricantes se desempeñan mejor que un lubricante convencional.

Desde el punto de vista químico, los lubricantes de grado alimenticio tienen que cumplir con los ingredientes aprobados por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA). Señala Fidel Sánchez, Gerente de producto industria alimenticia de Lubricantes Fuchs en el Webinar Lubricantes grado alimenticio.

Este organismo define cuáles son los ingredientes que cualquier empresa que está dedicada a la fabricación de estos lubricantes puede utilizar para la formulación de aceites y grasas de grado alimenticio.

Además de cumplir con los requisitos técnicos de la aplicación, los lubricantes grado alimenticio deben garantizar el cumplimiento de la normatividad legal en términos de seguridad alimentaria y protección del consumidor.

Te puede interesar: Emulsionantes: Cómo funcionan en la industria alimentaria

lubricates-de-grado-alimentario
La FDA define cuáles son los ingredientes que cualquier empresa que está dedicada a la fabricación de estos lubricantes puede utilizar para la formulación e aceites y grasas de grado alimenticio.

Clasificaciones de los lubricantes grado alimenticio

  • H1. Se utilizan cuando es de esperar que no haya o solo un contacto incidental con los alimentos en condiciones normales de funcionamiento.
  • H2. Su uso es en equipos durante el proceso de producción de alimentos donde se puede excluir completamente el contacto con alimentos.
  • H3.Representa una protección anticorrosiva, por ejemplo, para cuchillos y ganchos. No obstante, al igual que con el H2, debe excluirse por completo la posibilidad de contaminación con alimentos.
  • 3H. Se utilizan cuando el contacto directo y continuo entre el lubricante y los productos alimenticios es inevitable.
lubricantes-alimentos
Existe en el código de regulación 21CFR178.3570 cuáles son los ingredientes que cualquier empresa puede utilizar para el diseño y formulación de este tipo de lubricantes.

Certificaciones

El directivo señala que los lubricantes de grado alimenticio deben cumplir con las normas para poder ser utilizados dentro de una planta de procesamiento de alimentos y bebidas.

  • Además, expresa que quien aprueba cuáles son los ingredientes tienen que utilizar para la fabricación de lubricantes de grado alimenticio es la FDA.

 

Existe en el código de regulación 21CFR178.3570 cuáles son los ingredientes que cualquier empresa puede utilizar para el diseño y formulación de este tipo de lubricantes.

Los lubricantes de grado alimenticio puede resultar dañinos para la salud humana si exceden los limites permitidos, para la mayoría de los aceites base que se utilizan en la formulación de estos lubricantes”, señala Fidel Sánchez.

De acuerdo con la normativa internacional, las empresas sólo puede utilizar lubricantes que hayan sido marcados con H1 por la NSF.

También puedes leer:  Nitratos y nitritos: esto es lo que debes saber sobre estos compuestos

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Péptidos bioactivos de colágeno: innovación funcional y dirigida en la nutrición del futuro

Colágeno de nueva generación con respaldo clínico y eficacia medible para alimentos y suplementos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos