1 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Las innovaciones en la producción de pan

Griselda Vega
pan

Compartir

Las empresas encargadas de fabricar pan enfrentan el reto de responder a las nuevas necesidades de los consumidores, que con la pandemia por el Covid-19 han cambiado sus hábitos para preocuparse por su salud y el bienestar del planeta.

Es por ello que se deben producir alimentos que utilicen métodos sostenibles, que ayuden a mitigar el crecimiento de las enfermedades crónicas, como la obesidad. El diseño de estos nuevos productos debe considerar características como una baja densidad calórica y un equilibrio adecuado de nutrientes.

Ofelia Rouzaud Sández, investigadora de la Universidad de Sonora, compartió que dentro de este diseño, los ingredientes, la formulación y el proceso de producción serán los pilares de las innovaciones en la industria de la panificación.

La Fisicoquímica de Biomoléculas en Alimentos comenta que el uso del ácido ferúlico es un ingrediente aliado, dado que ayuda a aminorar la actividad inflamatoria. La especialista añadió que el trigo contiene este ácido, cuyo uso es protagonista de diferentes investigaciones.

Esto ha llevado a desarrollar innovaciones para procesar el salvado de trigo, algunas de las cuales ya se utilizan en la industria para obtener una mayor susceptibilidad enzimática, dijo la experta durante el webinar “Las innovaciones en la industria de la panificación”.

En este sentido, Ofelia Rouzaud Sández añadió que a nivel internacional se ha buscado la aplicación del salvado de trigo en otros productos, lo cual es un área de oportunidad para ofrecer a los consumidores alternativas saludables en la industria de la panificación.

Cómo mejorar la calidad del pan

Por otra parte, la industria debe diseñar alimentos con funciones de apoyo a la salud y que a su vez sea aceptable por el consumidor, porque es importante conocer las funciones de los ingredientes, por sí solos y con las formulaciones.

Lo anterior, de acuerdo con la especialista, es de vital importancia dado que otorga la estructura del pan, como la porosidad de las migas, la cohesión y la elasticidad del producto, elementos que repercuten en las sensaciones de los consumidores al comer.

Es por ello que es importante conocer los cambios estructurales de los alimentos, desde la materia prima hasta que este se consume y está dentro del sistema digestivo.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El papel de la Leucina en el desarrollo de nuevos productos

La leucina se está posicionando como un componente clave en la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

La innovación en fibra se enfoca en formular alimentos dirigidos a la salud digestiva

La fibra crece como ingrediente innovador en varias categorías, según estudios

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector