La nutrición de alto rendimiento podría convertirse en una nueva tendencia

El sector de deportistas ocasionales se posiciona como un grupo en el cual, la nutrición de alto rendimiento se enfocaría hacia el futuro.

 |   octubre 11, 2022
nutrición


Más personas están tomando medidas para mejorar su salud y estado físico.

  • Esto presenta una oportunidad para que las empresas de nutrición de alto rendimiento ofrezcan soluciones de proteína “plus” para atletas y entusiastas del deporte con problemas gastrointestinales.

De esta manera, las empresas de nutrición activa podrían aprovechar la creciente demanda de productos proteicos de un nuevo grupo demográfico:

  • El deportista ocasional que está más interesado en su salud holística en lugar de simplemente maximizar el rendimiento deportivo.

Así, el deseo de vivir más saludablemente por más tiempo está alimentando un interés creciente en un enfoque proactivo de la salud. También hay una comprensión cada vez mayor de que las funciones corporales están más interconectadas de lo que se pensaba anteriormente.

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Te puede interesar: Arla Foods logra diferenciar los consumidores tradicionales en la nutrición deportiva

La nutrición de alto rendimiento y el bienestar

A nivel mundial, seis de cada diez consumidores son más conscientes de su salud y bienestar general debido al Covid-19, y el 61 % está interesado en soluciones para la salud cognitiva, digestiva, cardíaca, inmunitaria, de la piel y de las articulaciones, incluso cuando no padecen de alguno de estos problemas de salud.

Como parte de esto, más consumidores recurren al ejercicio para mejorar su salud en general, y la demanda de productos ricos en proteínas continúa creciendo con un 81 % de consumidores activos que buscan aumentar su ingesta de proteínas como parte de una dieta saludable.

  • El ejercicio se considera uno de los principales factores que influye positivamente en la microbiota intestinal. De hecho, se ha demostrado que el ejercicio mejora el metabolismo de los carbohidratos y los aminoácidos.

También se demostró mediante algunas investigaciones que existe un vínculo entre el intestino humano y otras áreas de la salud. Dichos estudios sugieren una correlación entre la microbiota intestinal, la función muscular, el rendimiento atlético y la composición corporal.

Esto se conoce como eje intestino-músculo. Apuntar a este eje intestino-músculo podría tener un atractivo significativo en aplicaciones en el mercado de deportes y nutrición activa.

nutrición

A nivel mundial, seis de cada 10 consumidores son más conscientes de su salud y bienestar general debido al Covid-19.

Los beneficios de realizar ejercicio

El ejercicio se considera uno de los principales factores ambientales que influye positivamente en la microbiota intestinal. De hecho, se ha demostrado que el ejercicio mejora el metabolismo de los carbohidratos y los aminoácidos.

  • Sin embargo, hay un punto en el que el ejercicio puede tener efectos adversos en el intestino como puede ser el caso del ejercicio excesivo, especialmente si el individuo no está acostumbrado a una actividad extenuante, puede causar cambios no deseados en la microbiota intestinal, como la disbiosis.

La investigación sobre el eje intestino-músculo también sugiere que la recuperación muscular y el rendimiento atlético se ven afectados por procesos en el intestino y pueden ser el objetivo de la intervención de la microbiota intestinal.

Te puede interesar: Colágeno sería clave para mejorar el envejecimiento saludable y la nutrición deportiva

Lo último en Tecnología de alimentos e ingredientes y aditivos



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar