1 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Hidrocoloides de algas marinas: propiedades funcionales y aplicaciones innovadoras

Los hidrocoloides representan una fuente natural de soluciones innovadoras
Redacción THE FOOD TECH®
alga-roja-para reducir-el-metano

Compartir

Los hidrocoloides de algas marinas, como el alginato, el agar y el carragenano, están ganando un papel destacado en la industria alimentaria, gracias a sus propiedades funcionales y a su versatilidad.

Estos compuestos, derivados de diversas especies de algas, tienen la capacidad de actuar como:

  • Espesantes: Aumentan la viscosidad de los líquidos, proporcionando textura y cuerpo a salsas, cremas, aderezos y otros productos.
  • Gelificantes: Forman geles elásticos o rígidos, ideales para la elaboración de postres, gelatinas, gomitas y productos cárnicos.
  • Estabilizantes: Previenen la separación de fases en emulsiones, como mayonesa, aderezos y bebidas lácteas.
  • Emulsionantes: Favorecen la mezcla y dispersión de ingredientes inmiscibles, como aceite y agua, en salsas, cremas y productos panificados.

A medida que la demanda de productos saludables, sostenibles y funcionales continúa creciendo, los hidrocoloides de algas marinas se posicionan como una alternativa natural y atractiva para la industria del futuro.

No dejes de leer: La función de los hidrocoloides dentro de la industria alimentaria

Propiedades funcionales de los hidrocoloides de algas marina

Los hidrocoloides poseen una amplia gama de propiedades funcionales, que incluyen la capacidad de formar geles con diferentes texturas, desde suaves y flexibles hasta firmes y resistentes.

Pueden actuar como espesantes en productos líquidos, estabilizadores para mejorar la consistencia y agentes de retención de agua para mantener la humedad en los productos alimenticios.

  • Alginatos: Estos hidrocoloides tienen la capacidad de formar geles termo irreversibles, lo que les permite ser utilizados en productos congelados y refrigerados sin perder su textura.
  • Agar: Muy apreciado en productos que requieren estabilidad térmica, como postres gelificados y productos cárnicos.
  • Carragenanos: Se utilizan en la industria láctea para estabilizar y mejorar la textura de productos como helados y cremas.

Aplicaciones innovadoras en la industria alimentaria

La versatilidad de estos tipos hidrocoloides permite su aplicación en diversas áreas de la industria alimentaria, no solo se limitan a las funciones tradicionales de espesantes, gelificantes, estabilizantes y emulsionantes, sino que también ofrecen la posibilidad de desarrollar aplicaciones innovadoras en la industria alimentaria, las más novedosas se encuentran:

  • Sustitución de ingredientes grasos: Pueden utilizarse para reducir o eliminar el contenido de grasas en productos como helados, cremas y aderezos, manteniendo una textura y sabor agradables.
  • Desarrollo de productos vegetarianos y veganos: Las propiedades gelificantes de los hidrocoloides de algas marinas los convierten en ingredientes ideales para la elaboración de quesos, carnes y otros productos vegetarianos y veganos que imitan la textura y sabor de sus homólogos cárnicos.
  • Encapsulación de ingredientes: Pueden utilizarse para encapsular ingredientes activos, como vitaminas, minerales y probióticos, protegiéndolos de la degradación y liberándolos de forma controlada en el organismo.
  • Desarrollo de materiales de empaquetado biodegradables: Pueden utilizarse para desarrollar materiales de empaquetado biodegradables y compostables, como películas, recubrimientos y bandejas para alimentos.

Los hidrocoloides de algas marinas representan un recurso valioso para la industria alimentaria gracias a su versatilidad y funcionalidad.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación