5 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Desarrollan un nuevo aceite de palma con base en la soya

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Calyxt, empresa especializada en tecnología alimentaria a base de plantas, completó la primera fase de su proyecto de investigación para desarrollar una "soya mejorada", capaz de producir una alternativa comercial al aceite de palma.

La empresa comenzó la segunda y última fase de la colaboración de investigación y espera completar su fase final en el primer trimestre de 2024. Con más de una década de investigación, Calyxt busca investigar a fondo el metabolismo de las plantas.

Su sistema de biología sintética basada en plantas se colocó como un catalizador en el descubrimiento de nuevos ingredientes, lo que ayudaría a aliviar las cadenas alimentarias mundiales de las tensiones socioeconómicas y ambientales, para encontrar alternativas a productos escasos.

El logro se basa en nuestra experiencia trabajando con soya junto con la innovación y el impulso colectivo de nuestro equipo para diseñar soluciones basadas en plantas que aborden los desafíos de sostenibilidad para nuestros clientes”, comentó Michael Carr, presidente y CEO de Calyxt.

Te puede interesar: Este es el panorama para el segmento de aceite de palma sostenible

El proceso de desarrollo de aceite de palma a base de soya

El proceso de desarrollo incluye la identificación de compuestos vegetales basados en las necesidades del cliente, el diseño de estrategias para reprogramar células huésped, la ingeniería del metabolismo de las células vegetales para producir de manera óptima productos químicos específicos basados en plantas y la producción de esos químicos a escala de laboratorio.

PlantSpring opera con capacidades de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático. Estos ayudan a procesar el conocimiento obtenido de actividades de investigación pasadas que se pueden combinar con análisis predictivos para crear prototipos rápidamente y proporcionar retroalimentación.

La compañía explicó que esto acelera el tiempo para completar el ciclo de desarrollo de "diseño-ingeniería-verificación" de compuestos alimenticios recién descubiertos, al tiempo que ayuda a mitigar los riesgos asociados con la ampliación comercial.

Con más de una década de investigación, la empresa busca, mediante su plataforma, poder investigar a fondo el metabolismo de las plantas.

El sistema que impulsa la plataforma de Calyxt

BioFactory es el sistema de producción basado en biorreactores de Calyxt que permite la replicación y el procesamiento controlado de moléculas de origen vegetal, estos producen compuestos utilizando una matriz de células vegetales y aprovecha su potencial mediante una estructura multicelular al utilizar medios nutritivos para su producción.

También se vale de múltiples tipos de células, por lo que las estructuras de matriz multicelular permiten el procesamiento de productos químicos basados en plantas de mayor complejidad en relación con los posibles sistemas de fermentación tradicionales o métodos de cultivo de plantas de una sola célula.

Se espera que la velocidad de crecimiento de la matriz a lo largo del tiempo acelere la producción del compuesto a escala. Como resultado, el sistema de producción de Calyxt es capaz de desbloquear el poder de las plantas para producir compuestos complejos que son finitos, difíciles de obtener de manera sostenible y que pueden no ser capaces de ser producidos utilizando otros métodos de producción.

Te puede interesar: Indonesia levanta la prohibición de exportación de aceite de palma


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

aceite-de-oliva-compuestos-bioactivos-1

Ingredientes y aditivos alimentarios

Aceite de oliva virgen extra y sus beneficios a la salud

Los compuestos beneficiosos para la salud en el aceite de oliva  contribuye a valorizarla más

Ingredientes y aditivos alimentarios

Descifrando los aditivos en la panificación: ¿cuáles son los más efectivos?

El mejorador de masa es un aditivo que permite obtener una estructura de pan adecuada

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina