Desarrollan nuevo conservante antimicrobiano a base de plantas

PlantGuard es el conservante antimicrobiano que funciona a base de soluciones naturales con el fin de minimizar el desperdicio de alimentos.

 |   diciembre 9, 2022
conservantes-antimicrobianos


Prinova Europe, un distribuidor de ingredientes funcionales, lanzó al mercado un nuevo conservante antimicrobiano a base de plantas que inhibe el crecimiento de levaduras, mohos y bacterias y permitirá a los fabricantes utilizar soluciones naturales de etiqueta limpia para minimizar el desperdicio de alimentos.

PlantGuard es una mezcla patentada de extractos naturales de plantas que se han utilizado en suplementos nutricionales durante muchos años debido a sus propiedades antioxidantes. Es eficaz para prolongar la frescura y la vida útil de los alimentos, retrasar la aparición de la rancidez y dificultar el crecimiento microbiano, así como conservar el sabor y el color.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo
 

Las macrotendencias globales se han estado desarrollando en el espacio natural durante algún tiempo, y la pandemia solo ha aumentado la conciencia del consumidor sobre el impacto de los alimentos en el bienestar, lo que ha generado un aumento en el interés por el producto”, comentó James Street, director de marketing de EMEA y APAC en Prinova.

Te puede interesar: Conagen lanza conservantes naturales elaborados por fermentación

La función del nuevo conservante antimicrobiano

Los conservantes estables al calor y de sabor neutro funcionan bien frente a las alternativas sintéticas en una variedad de alimentos y bebidas. Por lo que PlantGuard AM, puede funcionar en aplicaciones que incluyen:

  • Lácteos
  • Pescado
  • Carne
  • Frutas
  • Verduras
  • Cereales
  • Jugos

Debido a que PlantGuard se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, puede reemplazar a los conservantes artificiales. El equipo técnico de Prinova trabaja con los clientes para ayudarlos a seleccionar la solución para sus marcas, ya que la baja tasa de dosis y el costo en uso que se compara bien con las alternativas permiten mayores economías de escala.

Estamos entusiasmados de ofrecer una solución que aproveche la funcionalidad de los ingredientes naturales para marcar todos los requisitos para los fabricantes y los consumidores: etiqueta limpia, menos desperdicio de alimentos, mayor vida útil, en productos frescos y productos envasados”, concluyó James Street.

conservantes-antimicrobianos

Algunos antimicrobianos naturales se obtienen principalmente de hierbas, plantas, y especias.

La importancia del uso de conservantes naturales

El uso de aditivos alimentarios de origen natural es fundamental en la industria, ya que a partir de ello depende el proveer de alimentos seguros, nutricionalmente adecuados y cubrir las expectativas de sabor, aroma y apariencia, esto, sin que afecte negativamente a las características sensoriales.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
AET: Tecnología de emulsiones que le da estabilidad a los colores de las bebidas
Leer artículo

En la necesidad de tener alternativas naturales, se han encontrado nuevos agentes antimicrobianos de origen natural como sustitutos de los tradicionalmente utilizados. Algunos antimicrobianos naturales se obtienen principalmente de hierbas, plantas, y especias.

Sin embargo, lo más difícil es extraer, purificar, estabilizar e incorporar dicho antimicrobiano al alimento sin afectar su calidad sensorial y seguridad, por lo que se ha convertido en todo un reto para la industria alimentaria.

Actualmente, debido a la demanda por parte del consumidor, está aumentando el interés por los antimicrobianos de origen con el fin de prolongar la vida útil y la seguridad para el consumidor. Esta tendencia parece permear en el sector ya que lo que se busca es reducir el uso de agentes químicos.

Te puede interesar: Conservantes que dan larga vida a las bebidas

  

Lo último en Tecnología de alimentos e ingredientes y aditivos



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar