22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Confitería de EUA en conflicto por prohibición de ingredientes

El tinte rojo No. 3 y otros aditivos alimentarios serán prohibidos en la confitería de California
Lola Bahena

Compartir

Se tiene previsto que la ley que prohíbe el tinte rojo nº 3 y otros aditivos alimentarios en California entre en vigor en 2027. Sin embargo, la Asociación Nacional de Confiteros (NCA), considera que es una ley anticientífica e innecesaria.

Así lo dio a conocer Christopher Gindlesperger, vicepresidente senior de asuntos públicos y comunicaciones de la NCA, para Food Ingredients First, en donde aseguró qu,e en vez de mejorar el sector de la confitería, creará una “pendiente resbaladiza”.

¿Qué dice la prohibición de colorantes y aditivos en California?

En 2027, California será el primer Estado del país americano en prohibir productos químicos, en donde se incluyen:

  • Tinte rojo n.° 3
  • Bromato de potasio
  • Aceite vegetal bromado
  • Propilparabeno

La prohibición nació por el vínculo que se ha encontrado por desarrollar problemas de salud como cáncer y alterar el organismo de niños en desarrollo.

Opinión de la NCA sobre aditivos en confitería

Sobre el tema, la NCA cree que se necesita un sistema nacional uniforme de seguridad alimentaria y no un sólo mosaico que aplique con requisitos estatales inconsistentes que aumentan los costos de los alimentos.

Al respecto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó que podría llevar una década o más desarrollar y obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), para un reemplazo seguro de un aditivo colorante.

Por lo tanto, el impacto que genera la prohibición de estos colorantes es relevante para la confitería y los costos que esto implica, como la reformulación de productos serán perjudiciales, aseguró Gindlesperger.

La FDA espera que exista un reemplazo de colorantes y aditivos seguros para la salud que no afecte a nadie. Foto: Freepik.

Levantan declaratoria al respecto

La NCA, inconforme por la prohibición y la desconfianza que genera para los consumidores, ha levantado una carta a la FDA, para que se involucren y defiendan las responsabilidades legales, fiscales y morales que corresponden.

También, alegó que se han excedido por completo en su área de especialización, diciéndole al pueblo estadounidense que la FDA es incapaz de mantener seguro el suministro de alimentos mediante la implementación de una prohibición de ciertos ingredientes alimentarios.

California espera que más Estados se sumen a prohibición

Sin lugar a dudas, esto abre un debate sobre las acciones del Estado de California, que sigue en pie de llevar a cabo la prohibición e invitar a que otras regiones se sumen. Sin embargo, la NCA sigue firme en su posición con el siguiente comunicado:

"La seguridad alimentaria es la prioridad número uno para las empresas de confitería estadounidenses y no utilizamos ningún ingrediente en nuestros productos que no cumpla con los estándares de seguridad más estrictos de la FDA".

La NCA declaró que no utilizan ningún ingrediente que no cumpla con las reglas establecidas por la FDA. Foto: Freepik.

¿Qué pasará con los colorantes y aditivos de la confitería?

Ya existen alternativas limitadas con ingredientes que pueden suplir los colorantes prohibidos; sin embargo, el costo se eleva, por lo que la USDA espera que se sigan desarrollando nuevas opciones para reemplazar.

Aún falten dos años para que entre en ley la prohibición, por lo que la NCA seguirá mostrando la seguridad alimentaria de sus productos de confitería, esperando que la resolución lleve a un bien común.

Continúa leyendo: Colorantes catiónicos y su papel en la fabricación de alimentos y bebidas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne