8 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Buscan orientar al mercado de la espirulina hacia una producción más eficiente

Redacción THE FOOD TECH®
alga-espirulina

Compartir

SimpliiGood y Haifa Group llegaron a un acuerdo para colaborar en la transformación del mercado de la espirulina. La colaboración se centra en mejorar la sostenibilidad, eficiencia y calidad de la producción de la alga, y también en fortalecer su cadena de suministro para nuevos desarrollos y establecer una economía circular global.

El primer producto que lanzará SimpliiGood es una alternativa de salmón ahumado que está hecho completamente de espirulina y se espera que esté disponible en el mercado a finales del 2023. Por su parte, Haifa Group ampliará su línea de productos y utilizará el conocimiento de SimpliiGood para producir mezclas de nutrientes para el cultivo de dicha alga.

Esta colaboración solidificará la fiabilidad, la eficiencia y la preparación a gran escala de la piedra angular de la industria de la espirulina. Garantizará que los medios de cultivo sean seguros, disponibles, eficientes y equilibrados para las necesidades globales de los fabricantes actuales y futuros de espirulina”, dice Baruch Dach, fundador y CTO de SimpliiGood.

Te puede interesar: Desarrollan colorantes azules para bebidas calientes y frías mediante la espirulina

La espirulina podría moldear un futuro más sostenible

SimpliiGood y Haifa acordaron trabajar juntos para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, mediante la conversión de residuos de ciclo ascendente en espirulina.

Para ello, las dos compañías planean construir plantas de producción contiguas en el desierto de Negev en Israel, donde Haifa utilizará el dióxido de carbono que produce durante la fabricación del producto y lo pasará a SimpliiGood.

SimpliiGood, a su vez, transformará el gas en espirulina a través de un proceso que les permitirá aprovechar cada libra del dióxido de carbono para producir la alga. De esta manera, ambas empresas están trabajando juntas para hacer su parte en la lucha contra el cambio climático y reducir su impacto en el medio ambiente.

Ahora estamos trabajando con fabricantes de bienes de consumo envasados e ingredientes de diferentes segmentos de la industria para crear soluciones personalizadas a base de espirulina para las industrias de panadería, condimentos, productos lácteos y bebidas naturales, entre otras”, comentó Dach.

SimpliiGood encontró una dimensión funcional completamente nueva de la espirulina. Aunque se ha investigado parcialmente, todavía no se ha explotado al máximo su potencial para crear alimentos saludables y con etiquetas limpias, sin tener que sacrificar los atributos sensoriales o culinarios.

alga-espirulina
SimpliiGood encontró una dimensión funcional completamente nueva de la espirulina.

Cadena de suministro sostenible

Un elemento importante de la colaboración se centrará en garantizar que la cadena de suministro de espirulina sea sostenible. Esto debido a que la espirulina se consume como un alimento integral, lo que significa que es lo más cercano a ser una forma de vida natural sin desperdicios.

La espirulina es una alga muy eficiente en la conversión y bioacumulación de elementos inorgánicos y recursos en biomasa, especialmente proteínas. Esto significa que la espirulina tiene la capacidad de transformar los recursos de una manera muy efectiva y producir grandes cantidades de proteína de alta calidad.

Creemos que el tiempo es esencial y la humanidad necesita fuentes de alimentos rápidas, sostenibles y resistentes. No podemos permitirnos que crezca lentamente, a través de mercados premium, como lo ha hecho hasta ahora: es un desafío global y una carrera para establecer los próximos cultivos de proteaginosas para el futuro de la humanidad", concluye Dach.

Te puede interesar: El uso de espirulina podría ser la clave para alimentar a la población en el futuro

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

fórmulas lácteas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Presentan nueva fórmula para bebés rica en alpha y baja en proteína

Fórmula para bebés rica en alpha, un aminoácido esencial que puede prevenir la obesidad

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación y tendencias de los colorantes azoicos en la industria alimentaria

La influencia de los colorantes azoicos en la industria alimentaria

Lo último

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola

Industria alimentaria hoy

OXXO en México, el impacto del gigante minorista en el país

La expansión de OXXO ha transformado la industria retail en México