14 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Alimentos funcionales en 2024: Ingredientes innovadores y su impacto en la salud

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la última década, los alimentos funcionales han evolucionado de simples tendencias a componentes esenciales en las estrategias de desarrollo de productos en la industria alimentaria.

En 2024, esta categoría sigue expandiéndose con la incorporación de ingredientes innovadores que prometen mejorar la salud y el bienestar de los consumidores.

No dejes de leer: Mecanismos antioxidantes de los compuestos fitoquímicos: aplicaciones en el desarrollo de alimentos funcionales

El auge de los alimentos funcionales en 2024

Los probióticos han sido durante mucho tiempo un pilar en el desarrollo de alimentos funcionales. Sin embargo, en 2024, la industria está viendo una evolución hacia probióticos de nueva generación, que no solo mejoran la salud digestiva, sino que también impactan en áreas como la salud mental y la función inmunológica.

Se espera un crecimiento exponencial de esta industria, impulsado por diversos factores:

  • Mayor conciencia sobre la salud preventiva: Los consumidores buscan cada vez más alimentos que no solo nutran, sino que también brinden beneficios específicos para la salud.
  • Envejecimiento de la población: La creciente población de adultos mayores demanda soluciones nutricionales que apoyen el bienestar a lo largo de la vida.
  • Avances científicos y tecnológicos: La investigación constante permite descubrir nuevos ingredientes y tecnologías para desarrollar alimentos funcionales cada vez más efectivos.

Algas marinas

Las algas marinas no son una novedad en la industria alimentaria, pero su aplicación está creciendo exponencialmente. Este 2024, se están utilizando no solo como fuentes de yodo, sino también por su alto contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Algunas empresas están desarrollando extractos de algas específicos que pueden integrarse en suplementos y alimentos funcionales para mejorar la salud cardiovascular y reducir la inflamación.

Impacto en la Salud y la Industria

La innovación es el motor que impulsa el desarrollo de alimentos funcionales. Entre los ingredientes más destacados en 2024 encontramos:

  • Salud cardiovascular: El impacto de los alimentos funcionales en la salud cardiovascular sigue siendo un área de gran interés. Ingredientes como los betaglucanos, que están presentes en la avena y la cebada, han demostrado reducir los niveles de colesterol LDL. Este año se está explorando el uso de combinaciones de ingredientes para potenciar estos efectos.
  • Salud cognitiva: La conexión entre la dieta y la función cognitiva es un campo emergente. Ingredientes como los ácidos grasos omega-3, presentes en el aceite de pescado y las semillas de chía, son conocidos por sus beneficios para el cerebro. Actualmente, se están desarrollando alimentos funcionales que combinan omega-3 con otros nutrientes neuroprotectores, como la curcumina, para crear productos que puedan apoyar la salud cerebral a lo largo del envejecimiento.

La demanda de productos que promuevan la salud cardiovascular está en aumento, impulsada por una población envejecida y una mayor conciencia sobre la prevención de enfermedades, las empresas están invirtiendo en investigaciones para respaldar sus afirmaciones de salud, lo que refuerza la confianza del consumidor y fortalece la posición de mercado.

Ingredientes innovadores que revolucionan la industria

La innovación es el motor que impulsa el desarrollo de alimentos funcionales, entre los ingredientes más destacados del año encontramos:

  • Proteínas de origen vegetal: Habas, arroz, guisantes y chlorella en polvo se posicionan como opciones sostenibles y nutritivas que además son alternativas a las proteínas animales.
  • Prebióticos y probióticos: Estos microorganismos beneficiosos para la salud intestinal ganan terreno por su potencial para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
  • Adaptogénicos: Hierbas como la ashwagandha y la rhodiola rosa se utilizan para combatir el estrés, mejorar el rendimiento cognitivo y promover el bienestar general.
  • Nootópicos: Ingredientes como la colina y la L-acetilcarnitina se asocian con la mejora de la memoria, el enfoque y la función cerebral.

El futuro de los alimentos funcionales en 2024 se presenta lleno de innovación y posibilidades, la integración de ingredientes avanzados como los probióticos de nueva generación y las algas marinas está llevando la industria a nuevos horizontes.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos