12 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

5 tendencias en panificación enfocadas en ingredientes funcionales

La personalización es un aspecto clave que impulsa un futuro prometedor para la panificación
Guillermina García

Compartir

Los expertos en panificación están a la altura de los desafíos actuales en el espacio a medida que las empresas enfrentan fluctuaciones de precios, presiones de reformulación para cumplir con las nuevas regulaciones sin comprometer la calidad y garantizar que atiendan a los consumidores conscientes de su presupuesto con altas demandas de salud.

Los consumidores buscan productos de panadería con etiqueta limpia, con ingredientes saludables y naturales. También buscan productos con ingredientes funcionales que ofrezcan claros beneficios para la salud y un buen perfil nutricional.

Las exigencias en materia de salud están impulsando una oleada de innovación para erradicar o, al menos, reducir los números E y los aditivos químicos que se han utilizado tradicionalmente en el sector de la panadería.

Tendencias en panificación con ingredientes funcionales

A continuación, analizaremos las tendencias clave de consumo y la dinámica del mercado están  impulsando el sector de la panadería, algunos de los desafíos que enfrentan los fabricantes y proveedores, y las oportunidades de crecimiento e innovación.

1. Declaraciones de propiedades saludables en la panadería

Los consumidores demandan cada vez más una gama de productos de panadería saludables y de alta calidad, lo que ha provocado un aumento de las afirmaciones sobre la salud en las etiquetas. Datos de Innova Market Insights indican un crecimiento interanual del 2 % en los lanzamientos de panadería con afirmaciones sobre la salud.

Las principales subcategorías de lanzamientos de panadería con beneficios para la salud son los dulces, galletas y bizcochos (27%), los ingredientes y mezclas de panadería (25%) y el pan y los productos de panadería (20%).

Los consumidores globales ahora priorizan la salud y la aptitud física, y esto se refleja cada vez más en sus decisiones de compra de alimentos.

El sector de panificación está respondiendo desarrollando soluciones más saludables y aprovechando ingredientes funcionales. Los consumidores recurren a los productos horneados por placer, pero la salud también es un factor importante.

El mercado global de la panadería atraviesa un momento de transformación, impulsado tanto por el auge de los ingredientes funcionales. Foto: Freepik

2.  Aprovechar los ingredientes funcionales para la salud

Los especialistas de la industria de panificación destacan  que los consumidores pueden disfrutar de mejores productos nutricionales sin comprometer el sabor ni la textura. Gracias a que los productores pueden integrar ingredientes funcionales en su oferta de productos a través de diversas aplicaciones.

Ingredientes como el polvo de algarroba, utilizado en productos horneados y coberturas, puede ayudar a recuperar el volumen, la textura y la textura al reducir el cacao.

 Además, al combinarse con el sabor a cacao, los extensores pueden brindar el sabor rico y satisfactorio que los consumidores esperan de los productos horneados con chocolate. Las proteínas de soya y guisante enriquecen los productos y mejoran su nutrición.

Las enzimas de panadería son cruciales para desarrollar productos más saludables. Mejoran la textura y permiten que los productos se mantengan frescos por más tiempo.

Al incorporar ingredientes saludables como fibras, granos y proteínas, los productores pueden crear productos nutritivos que satisfacen las demandas de los consumidores. Esta combinación de enzimas e ingredientes funcionales da como resultado productos saludables y agradables al paladar.

Además, la demanda de productos de panadería bajos en azúcar está aumentando a medida que los consumidores son más conscientes de los riesgos para la salud que conlleva el consumo excesivo de azúcar.

Por otra parte, reducir el azúcar en el pan puede ser un desafío, pero es posible con los ingredientes y las técnicas adecuadas. El azúcar no solo aporta dulzor, sino que también afecta la textura, el color, la humedad y el sabor de los productos horneados.

3. Soluciones veganas en panadería

Actualmente, las empresas de la industria de panificación ofrecen ingredientes especiales que aumentan el contenido de proteínas, reducen los carbohidratos y mejoran el perfil nutricional general de los productos horneados dulces y salados sin comprometer el sabor ni la textura.

Esto como respuesta a la demanda de opciones alimentarias más saludables y los fabricantes buscan soluciones veganas nutricionalmente saludables que también prometan valores dietéticos avanzados.

Este tipo de ingredientes permiten a los fabricantes diferenciar fácilmente sus productos en el mercado con una USP específica y al mismo tiempo mejorar la eficiencia del procesamiento.

Estos productos aumentan el contenido de proteína o fibra a la vez que reducen los carbohidratos. Se pueden aplicar a pizzas o productos horneados dulces como muffins y se suman a la tendencia de los caprichos saludables.

También hay preferencias según restricciones dietéticas o filosofías: los consumidores veganos o flexitarianos buscan panadería plant-based sin ingredientes de origen animal; también hay quienes buscan opciones sin azúcar ni harinas refinadas; los deportistas, productos fortificados en proteína y calorías de calidad.

Los productos de panadería se están reformulados con ingredientes funcionales para satisfacer a un consumidor más consciente de su dieta sin sacrificar calidad ni sabor. Foto: Freepik

4. Panadería ecológica

Otra tendencia clave que impulsa la innovación en el sector de la panadería es el desarrollo de soluciones que se alinean con el cuidado del planeta. A nivel mundial, los consumidores también buscan soluciones de panadería sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, con una menor huella de carbono y utilizando ingredientes con un menor impacto negativo en el planeta.

Bajo ese contexto, las empresas del sector llevan al mercado diferentes ingredientes que contribuye a satisfacer la demanda de soluciones más sostenibles.

Tal es el caso de una harina elaborada con trigo cultivado mediante métodos de agricultura regenerativa y producida a través de nuestras operaciones de molienda alimentadas con electricidad 100 % renovable.

Esta harina es la opción perfecta para los panaderos que buscan presumir de productos horneados premium de origen sostenible.

Otra solución de panadería sostenible e innovadora que apuesta por alimentos de origen vegetal es la solución enzimática que ofrece una calidad superior del pan terminado, mejora el volumen y la suavidad, y reduce los costes operativos al mantener una buena procesabilidad de la masa y facilidad de corte.

Con este tipo de opciones los fabricantes podrían tener de productividad al aumentar el volumen del pan hasta en un 24 % y su suavidad hasta en un 55 %. Gracias a esta mayor suavidad y a su mayor vida útil, se espera una reducción del desperdicio de alimentos.

5. Mejorar el perfil nutricional de la repostería

Los pasteles y bollería representan la subcategoría más grande dentro del segmento de panadería dulce en términos de volumen, valor y desarrollo de nuevos productos.

Dentro de esta subcategoría, los brownies se encuentran entre las cinco principales aplicaciones de innovación, con un prometedor crecimiento en valor del 4% (TCAC 2021-2023) y un crecimiento del 6% en el lanzamiento de nuevos productos.

Los expertos coinciden que, tradicionalmente, los brownies no se asocian con un capricho saludable, y la mayoría de los que se venden en el mercado tienen una clasificación Nutri-Score de D o E.

Sin embargo, el objetivo de los especialistas de este sector es cambiar esta dinámica ofreciendo soluciones integrales que aborden la creciente demanda de los consumidores de mejores perfiles nutricionales en productos para pasteles, incluidos los brownies.

Por otra parte, la industria ha demostrado que placer sensorial y beneficios nutricionales no están reñidos. Reformular recetas clásicas para hacerlas más sanas sin comprometer sabor, textura ni apariencia es hoy la meta.

Esto implica reconciliar dos aspectos: el placer inmediato (el sabor dulce, la suavidad de un pan recién horneado, el aroma a mantequilla) con la satisfacción duradera de saber que ese alimento aporta algo bueno al cuerpo.

Según los expertos, en tiempos difíciles las personas buscan en la comida un “escape delicioso”, pero a la vez la salud ha pasado a primer plano, ya que la pandemia agudizó la prioridad por alternativas nutritivas que conserven la intensidad de sabor.

En otras palabras, el consumidor actual quiere lo mejor de ambos mundos: productos guilt-free que sepan tan bien como los tradicionales.

En este giro hacia la “panificación saludable”, los ingredientes funcionales se han convertido en piezas clave de la reformulación. Foto: Freepik

Innovación en formulación de productos de panificación

De 2025 en adelante veremos introducciones constantes de panes altos en fibra, altos en proteína y 100% integrales enriquecidos con semillas y nueces, así como productos de bollería bajos en azúcar que mantengan gran sabor.

Esto indica que la dirección es clara: más nutrimento por bocado, menos calorías vacías. El pan dejará de ser visto como “masa para llenar” y pasará a ser un vehículo de nutrimentos y bienestar.

Ya se está hablando de conceptos clave como la personalización avanzada y la “nutrición de precisión” aplicada a panificación: elaborar panes o muffins formulados según perfiles individuales como dieta personalizada, necesidades de cierto grupo poblacional.

Si bien suena futurista, las marcas podrían lanzar, por ejemplo, una línea de panes funcionales segmentados: uno enfocado en inmunidad (con prebióticos, vitaminas C y D), otro para deportistas (rico en proteína vegetal, magnesio), otro antiaging (con antioxidantes como cúrcuma o colágeno hidrolizado). Estos productos se comunicarían no solo por categoría tradicional (pan blanco, integral, multigrano) sino por beneficio.

Por otro lado, la tecnología será un habilitador crucial de estas tendencias. La automatización y la IA no solo mejorarán la producción (eficiencia, menos mermas), sino que permitirán innovar más rápido.

Finalmente, las panificadoras que adopten IA en el desarrollo de productos podrían iterar formulaciones en días en lugar de meses, acortando el tiempo de lanzamiento y pudiendo responder a modas pasajeras.

Te recomendamos: Mejorantes para panificación: ¿qué son y por qué deberías conocerlos?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Ingredientes y aditivos alimentarios

Conoce el método para identificar y analizar con precisión las procianidinas

La investigación confirma la aplicabilidad de la técnica en muestras de bebidas complejas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU