Uruguay promueve su propuesta culinaria en Buenos Aires

Uruguay Gourmet llegó a Buenos Aires con toda la oferta culinaria uruguaya elaborada con destacados ingredientes y materias primas.

 |   octubre 20, 2022
Uruguay Gourmet


Con el objetivo de promover selectos productos y materias primas de la escena culinaria uruguaya, el Departamento Económico y Comercial de la Embajada de Uruguay en Argentina, realizó por primera vez en Argentina, Uruguay Gourmet.

  • El evento contó con más de 35 productores, cocineros, restaurantes y emprendedores gastronómicos de Uruguay.

Además, contó con la presencia de Carlos Enciso, el embajador de Uruguay en Argentina, quien destacó la calidad de los productos y materias primas uruguayas.

También se reconoció el profesionalismo de los productores y empresarios gastronómicos, muchos de los cuales son pymes y emprendedores.

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Asimismo, participó Lorena Ponce de León, fundadora de Sembrando, un programa de presidencia de la República que busca fortalecer iniciativas emprendedoras. A través de espacios para:

  • Compartir experiencias y capacitación
  • Crear y fomentar emprendimientos que generen ingresos
  • Desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país

Te puede interesar: Claves para rentabilizar un negocio de postres

El arte culinario uruguayo

La culinaria uruguaya cobra cada vez mayor relevancia en Latinoamérica y el mundo. Por ello, es fundamental generar las condiciones necesarias para propiciar desarrollos comerciales sostenidos y a largo plazo dentro del sector.

Uruguay se destaca por su gastronomía criolla, nutrida por la influencia de inmigrantes principalmente:

  • Españoles
  • Portugueses
  • Franceses
  • Alemanes
  • Rusos

De este encuentro intercultural emerge la diversidad propia de la idiosincrasia uruguaya que se destaca por sus comidas de olla a fuego lento, el asado a la parrilla, el sándwich de Chivito, la pascualina, la torta frita, la pastaflora, el postre Chajá y el dulce de leche.

Delicias elaboradas con materias primas orgánicas y de calidad como la carne, el pescado, los quesos, la miel, el aceite de oliva, los arándanos, el caviar y diversos vinos nacionales, entre otros productos.

Te puede interesar: La gastronomía sostenible como agente de cambio en hábitos y tendencias

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar