5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Tecnología e innovación marcan el inicio del Smart City Expo LATAM Congress en México

Redacción THE FOOD TECH®
Tecnología e innovación marcan el inicio del Smart City Expo LATAM Congress en México

Compartir

México (EFE) - Con la muestra de productos de la más alta tecnología e innovación digital este martes representantes de 45 países dieron inicio a la VIII edición del Smart City Expo LATAM Congress, que irá hasta este jueves en la ciudad mexicana de Mérida (Yucatán), sur del país.

“Todos trabajaremos en equipo, sumando tecnología e innovación, para estimular la prosperidad socioeconómica y ambiental con proyectos viables que generen impactos reales”, manifestó el organizador Manuel Redondo Peralta, director general de Pronus, en su discurso inaugural.

Ante decenas de invitados, gobernantes de 300 ciudades de Latinoamérica, empresarios, universitarios, la curadora del Smart City Expo World y Expo LATAM, Pilar Conesa Santamaría, así como del gobernador Mauricio Vila Dosal, destacaron los espacios de tecnología, innovación, digitalización, cultura, sostenibilidad y tendencias que se registrarán desde Mérida para América Latina.

En su intervención, Conesa Santamaría habló de los momentos complejos que vive Latinoamérica: “tenemos grandes retos, pero la inclusión de inteligencia artificial nos dará capacidad para avanzar en el quehacer científico”.

Afirmó que el evento ofrecerá "proyectos viables e impactos reales" para visualizar ideas de transformación urbanas en América Latina "para una sociedad más inclusiva y equitativa".

Como ejemplo habló de los Workshops, Smart Meeting Zone Smart Angora, Keynote e Inspirations Talks, así como los más de 300 conferencistas de Estados Unidos, Francia, España, Portugal e Inglaterra.

“Este Smart City será el puente entre América Latina y Europa, ya que tendremos grandes debates e importantes 'speakers', como el gobernador de Antioquia (Colombia), Aníbal Gaviria, y (el científico franco-colombiano) Carlos Moreno, con su multipremiado concepto de ciudades de 15 minutos”, aseguró.

Momento histórico para Yucatán

Al inaugurar el Smart City Expo LATAM Congress, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que su estado vive un momento histórico.

“Desde 2021 estamos viviendo un momento histórico, porque ese año registramos el mayor crecimiento en la entidad, en 2022 registramos la mayor inversión extranjera, cifra histórica de turistas y la entidad más segura”, agregó.

Sin embargo, dijo que este 2023 Yucatán sigue viviendo un momento sin precedentes, pues sentaron "las bases con infraestructura, tecnología, innovación y nueva políticas" para las próximas dos o tres décadas.

Entre los proyectos más importantes, dijo, están la construcción de dos centrales termoeléctricas, la ampliación del puerto de altura de Progreso y el ducto de gas natural, "que permitirá que las termoeléctricas trabajen con energía más eficiente y lograr tarifas eléctricas bajas”, aseguró.

Vila Dosal reveló también las ventajas del Tren Maya en Yucatán: “no solo es un ferrocarril de pasajeros, sino de carga y en los tramos de nuestra entidad será eléctrico”.

Sobre Mérida, compartió el proyecto ambiental parque de La Plancha, “un pulmón dentro de la ciudad de 22 hectáreas”, así como un sistema de bicicletas públicas y el proyecto digital en diversas comisarías y municipios de la entidad.

No dejes de ver: El futuro de la alimentación: Avances tecnológicos en la industria alimentaria

Planta recicladora con tecnología alemana

Vila Dosal anunció que el próximo mes comenzará la construcción en Mérida de una planta recicladora de basura con tecnología alemana, con la que el 62 % de la basura que se genere en el estado se meterá en dicha planta y se exportará a Alemania para generar energía.

"Este es un ejemplo de las soluciones que se dan entre el Gobierno y la sociedad civil”, explicó.

Después del discurso inaugural, el gobernador presentó su proyecto de movilidad denominado Va y Ven ante decenas de universitarios, instituciones, empresas y representantes de 55 medios de comunicación.

El Tomorrow Mobility y el Smart Fest, que se realizan en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de Mérida, también se inauguraron con conferencias y exposición de soluciones.

Foto: EFE/Lorenzo Hernández

Seguro te interesa: Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Bioeconomía

Industria alimentaria hoy

IICA resalta a la bioeconomía como un modelo de desarrollo para Latam

La bioeconomía consiste en la utilización de la biomasa para crear múltiples productos

Catadores extranjeros escogen los mejores cafés nicaragüenses

Industria alimentaria hoy

Catadores escogen los mejores cafés nicaragüenses

El café es el segundo producto de exportación de Nicaragua, solo superado por el oro en bruto

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido