8 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Ser anfitriones en zonas vitivinícolas es garantía de una buena cosecha

Guillermina García
viñedos

Compartir

El número de anfitriones de casa en zonas vitivinícolas aumentó un 60% en el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

  • En mayo, Airbnb presentó una nueva forma de buscar a través de sus categorías, incluida la de viñedos. Ahora, para los anfitriones, compartir una casa ubicada cerca de una zona vitivinícola es garantía de una buena cosecha, y no solo por el aroma de las uvas.

En España, los anfitriones que ofrecen estancias cerca de viñedos ingresaron en conjunto 25 millones de euros sólo en el segundo trimestre de 2022.

El anfitrión de la categoría viñedos en España generó unos ingresos típicos cercanos a los 2 mil 200 euros durante el mismo periodo.

Te puede interesar: El sector vitivinícola: motor de movilidad económica en Querétaro

Las zonas vitivinícolas que generaron mayores ingresos

La oportunidad de ser anfitrión en la plataforma y obtener ingresos extra también se extiende de costa a costa y de vino a vino.

 

Las principales regiones españolas en las que los anfitriones con alojamientos en zonas vitivinícolas ingresaron más durante el segundo trimestre de 2022 son:

  • Islas Baleares (8 millones de euros)
  • Cataluña (8 millones de euros)
  • Andalucía (3 millones de euros)
  • Islas Canarias (2 millones de euros)
  • Valencia (1 millón de euros)
  • País Vasco (520 mil euros)
  • Galicia (493 mil euros)
  • La Rioja (144 mil euros)
  • Castilla y León (72 mil euros)
  • Navarra (43 mil euros)

Te puede interesar: Día nacional del vino, Estados Unidos festeja un año más a esta bebida

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Industria alimentaria hoy

Nescafé y la sostenibilidad: innovando en la industria del café para un futuro verde

Las innovaciones de Nescafé en sostenibilidad están marcando la diferencia en la industria del café

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro