30 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Salud digestiva: la tendencia en alimentación que impulsa el desarrollo de productos

Ingrid Cubas

Compartir

La comunidad científica cada vez se asombra más con los hallazgos que relacionan la buena salud digestiva con una mejor respuesta para un mejor bienestar y tolerancias alimentarias.

Resulta también que la microbiota digestiva no sólo está ligada de forma directa con el sistema nervioso central, sino que también concentra suficientes microorganismos capaces de formar una barrera de defensa que sirven de apoyo al sistema inmune.

En reconocimiento a su desempeño, desde el año 2004 se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva cada 29 de mayo. Cada año se propone una temática especial que contribuya a reforzar su importancia, misma que es propuesta por la Organización Mundial de Gastroenterología. Este 2022 se enfoca en la prevención del cáncer colorrectal.

En este contexto, una encuesta de FMCG Gurus de 2019, 83% de los consumidores a nivel mundial declaran que comerán más saludablemente a partir de la pandemia, pues el Covid-19 ha puesto de relieve:

  • La inmunidad
  • La salud digestiva
  • El control de peso
El cuidado de la salud digestiva no es propio de un sólo segmento de la población. Sin importar la edad o género, hay posibilidad de ofrecer soluciones a todo tipo de personas y a distintos costos.

No dejes de ver: Salud digestiva, un sector en constante expansión

La elección de una dieta y productos adecuados contribuyen a una buena digestión

Muchos consumidores al padecer problemas digestivos, se ven obligados a modificar sus hábitos alimenticios. Esto conlleva que eviten ciertos alimentos como los productos con gluten o con lactosa, y apuesten por alimentos enriquecidos o funcionales ricos en fibras, probióticos, prebióticos y simbióticos.

Tan sólo se estima que el mercado mundial de probióticos alcance los 57.4 billones de dólares para este año 2022, según datos de Allied Market Research”.

Esto provoca que una parte de la población esté modificando su dieta para minimizar sus malestares digestivos y prefieran también alimentos fermentados, los cuales pueden contener probióticos y prebióticos benéficos que ayudan a:

  • Promover el crecimiento de buenas bacterias
  • Restablecer el equilibrio del microbioma intestinal

Si bien, algunos alimentos y productos como los probióticos y prebióticos se han posicionado como apoyo para mejorar la salud digestiva, una dieta balanceada es fundamental para que el sistema funcione adecuadamente.

Por otro lado, teniendo en cuenta la vinculación entre la fibra y la salud digestiva, es posible que la industria panadera encuentre aquí una oportunidad de mejorar su competitividad y desarrollar productos que cumplan con esta demanda.

Los consumidores buscan conscientemente alimentos y bebidas que los ayuden a vivir de manera más saludable. En consecuencia, la salud digestiva es un área que ofrece muchas oportunidades de innovación a partir de ingredientes probados científicamente.

La ingesta de probióticos, prebióticos y simbióticos se ha vuelto una constante en la vida de las personas que desean regular su tránsito intestinal, por lo que cada vez ganan presencia en mayor número de productos.

Te invitamos a leer: Los prebióticos podrían ser más benéficos que los probióticos para la microbioma intestinal


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Así celebró Jalisco el Día Internacional de la Raicilla

La industria de la raicilla tiene un crecimiento reflejado por el tamaño de las unidades económicas

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado