28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

¿Puede haber una crisis alimentaria en este siglo?

Lola Bahena
crisis alimentaria

Compartir

En 2050 la población mundial llegará a los 9 mil millones de personas, por lo cual se necesitaría un incremento de alimentación del 70%, para atender a toda la población, lo cual se ve como una tarea titánica, además que los productos de origen animal están generando un severo daño al planeta.

La anterior información la dio a conocer el economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mejor conocida como FAO, Abdolreza Abbassian, para el medio The Associated Press.

La población mundial crece un 1,55% anual, los rendimientos del trigo, considerada la mayor fuente de proteína en países pobres, ha tenido un descenso del 1% y el precio de los cereales en el último año ha subido un 56%” declara el economista Abdolreza Abbassian.

Seguro te interesa: FIDA:”La inversión en agricultura es crucial para evitar conflictos sociales” en África

¿Por qué se cree que pueda haber una crisis alimentaria?

Ante los dos inminentes escenarios de escasez de productos como trigo, más, arroz, sorgo y mijo, el bestial crecimiento en los precios no se ve un escenario alentador para combatir las crisis alimentaria.

Además de estos factores hay algunos puntos a destacar:

  •  Los países tercermundistas han creado macrourbes, megacomplejos turísticos, lo que reduce la superficie dedicada al cultivo.
  • Los países emergentes han tenido un cambio en sus patrones de consumo. -China ha acaparado más del 50% de la producción mundial de cereales, lo que se traduce en una escasez en otros países como Colombia y Egipto, que también son productores.
  • Hay una notable dependencia en los granos de cereales, con un incremento exponencial de hasta el 99% para el 2030, de los cuales sólo el 14% es para consumo de personas.
  • La depresación de varias monedas por la crisis económica mundial.
  • Países de primer mundo han abusado de tecnologías depredadoras, como el biocombustible, y en algún momento se puede utilizar el más para generar biodiesel y reducir la cantidad que se usa para alimentación.

Estos son algunos puntos que expone el especialista de la FAO y reitera que todos los continentes se verán afectado, aún más los países tercermundistas que en la actualidad ya tienen crisis alimentaria.

biodisel
Los países primermundistas podrían usar el maíz para elavorar biodisel. Foto: Freepik.

¿Qué hacer ante una crisis alimentaria?

Los países con desarrollo tecnológico ya están perfeccionando el cultivo de carne, el cual puede ser una buena estrategia para alimentar a la población, además que recomienda las dietas plant based que son menos costosas e igual que nutritivas que las de productos de origen animal.

Continúa leyendas: Carne de laboratorio llegará a países de centro y Sudamérica


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food