logo
Tendencias de consumo

Carne de laboratorio llegará a países de centro y Sudamérica

Lola Bahena
carne cultivada

Compartir

El cultivo de la carne de cerdo es una alternativa alimentaria viable que puede contribuir al abastecimiento mundial de proteína animal y, a la vez, aliviar la demanda de tierras para la ganadería.

Así lo declaró el paraguayo Bryan González, gerente de la empresa Fork and Goode que tienen la visión de crear grandes plantas e instalaciones con tanques para una producción de proteína a escala comercial.

Este proyecto se hará realidad hasta tener la autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, que le permitirá producir a gran escala y no solo pocos kilogramos.

Seguro te interesa:Cultivan tejido graso a base de células para acentuar la textura en la carne alternativa

Carne cultivada, una alternativa a la alimentación del futuro

El planeta tiene más de 8 mil millones de personas y se estima que para 2040 habrá más de 9 millones, lo que significa una demanda creciente en alimentos, sobre todo en proteínas de origen animal.

Sin embargo, obtener este tipo de proteínas está siendo perjudicial para la salud del medio ambiente, lo que genera gases de efecto invernadero, desabasto y otros problemas climáticos.

Es por eso que González reitera, que el cultivo de carne de laboratorio, es una gran opción para la crisis alimentaria y que todas las personas tengan buenos nutrientes en sus alimentos.

El cultivo de carne en laboratorio es una alternativa que no sustituirá la producción tradicional, pero puede contribuir a atender la demanda, agrega González.

La carne cultivada es una opción sustentable para la alimentación del futuro. Foto: Freepik.

¿Cómo se obtiene la carne de laboratorio?

El gerente declaró que es un proceso sencillo para la compañía, “Con una biopsia se extrae tejido de músculo, sin que eso dañe al animal, y luego en un medio de cultivo y con algunos ingredientes, las células se multiplican sin que se pierda el valor nutritivo”.

También comenta que este proceso está en trámites de patente, por lo cual no puede especificar todos los detalles para no obstaculizar el proceso gubernamental.

Semejanza con la carne de origen animal

Lo que más preocupaba a los investigadores es que el sabor y textura fuera semejante con la carne animal, lo que ha dado buenos resultados, porque parece carne molida y quienes lo han probado en tacos o bollos rellenos, lo encuentran con el mismo sabor y textura.

En 2022 sólo Singapur y Estados Unidos eran los países que habían aprobado la carne de laboratorio, pero este año se han sumado otros países de América, Asia y Europa a realizar pruebas para entrar en el futuro de la alimentación.

La carne de laboratorio tiene aspecto de carne molida y un sabor con textura similar a la de origen animal. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Alistan un estándar para la definición de la carne cultivada


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos