9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Presidente del BID señala tres desafíos de América Latina que puede resolver la innovación

La innovación será clave para generar un crecimiento de la productividad y de la prosperidad
Redacción THE FOOD TECH®
El presidente del BID señala tres desafíos de América Latina que la innovación puede resolver

Compartir

Bogotá (EFE) - El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, dijo este martes en Bogotá que América Latina tiene un "triple desafío" en cuanto a la generación de bienestar social y de crecimiento, así como en materia de recursos fiscales que pueden enfrentarse con la innovación.

"Las sociedades están demandando de nosotros mejorar la desigualdad, la pobreza, entregar servicios públicos mejores en las áreas de salud, transporte y digitalización (entre otras)", dijo a EFE Goldfajn, quien participó en Bogotá en la apertura del segundo foro global del BID Lab, el laboratorio de innovación del organismo, que finalizará mañana.

Goldfajn, que asumió su cargo por cinco años el 19 de diciembre de 2022, también apuntó a la necesidad de producir crecimiento para "generar más recursos", por medio de la productividad.

"Tenemos que generar recursos para poder proporcionar estos servicios sociales que el público está pidiendo", insistió tras recalcar que, aunque se ha mejorado en el último tiempo, la pobreza y la desigualdad "siguen ahí" y por eso es importante bajar los índices de desigualdad de 0.50 a 0.30.

"Esto tiene que ver con la innovación porque la innovación genera ideas, las ideas generan valor y el valor genera crecimiento", agregó Goldfajn, quien llegó a Colombia en una gira por Latinoamérica y el Caribe iniciada en Perú y que próximamente continuará en Jamaica.

Goldfajn también insistió en la falta de recursos fiscales como un problema a resolver y agregó que para hacer frente a este "triple desafío", la innovación será "clave" a la hora de, por ejemplo, "generar un crecimiento de la productividad y de la prosperidad.

Te recomendamos: Food Design, el eje para la innovación creativa: entrevista con Francesca Zampollo

Tecnologías a gran escala

Sobre las próximas fases que seguirá el BID, el presidente explicó que el objetivo será generar "las condiciones, el estándar y las tecnologías" para que puedan ser aprovechadas "a larga escala".

Al respecto, puso como ejemplo el uso de la tecnología del 'blockchain' (registro donde se inscriben transacciones digitales de manera verificable, permanente, anónima y sin intermediarios) para que esta se use "mucho más y mucho más rápido" o la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para "generar ideas y facilitar la vida" de las personas, mejorando áreas como el de la salud o la educación.

Incluso apuntó a la importancia de generar tecnologías financieras como la de pagos instantáneos por PIX que actualmente funciona en Brasil.


Con relación a las fases previas del BID Lab, Goldfajn, señaló que se comenzó por el desarrollo de soluciones y ecosistemas que pudieran generar condiciones para el sector privado, se siguió con el apoyo a pequeñas empresas para que crecieran en la innovación y en la última se combinaron ambas.

De cara a esta nueva etapa que busca facilitar la "escalabilidad" y la "estandarización", Goldfajn insistió en la importancia de generar sinergias y que exista una visión conjunta de las prioridades por ejemplo en materia social, de cambio climático o de inversión en infraestructura física y digital para impulsar la productividad.

El BID Lab, brazo de innovación del Grupo BID que cumple 30 años "en plena evolución hacia el primer hub de innovación" para el desarrollo en la región, ha movilizado desde 1993 más de 2 mil millones de dólares en 2 mil 700 proyectos de innovación con la colaboración de más de mil 500 aliados de la región y en el mundo.

Foto: EFE/ Carlos Ortega


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo