20 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Pollo y huevos libres de antibióticos, una alternativa saludable y sostenible en el mercado avícola mexicano

El pollo orgánico, libre de antibióticos es criado en libre pastoreo con certificado de bienestar
Judith Santiago

Compartir

En un momento cuando la demanda por productos alimenticios más saludables y sostenibles crece constantemente, en México surge una alternativa dentro de la gama de productos avícolas.

Gallinita Libre ofrece pollo 100% orgánico, libre de antibióticos y criados en condiciones de libre pastoreo.

La crianza en libre pastoreo permite que las aves vivan en un entorno más natural y saludable, lo que se traduce en una carne de pollo con un sabor superior y una textura más firme.

La marca se caracteriza por su compromiso con el bienestar animal, lo que se refleja en la certificación Certified Humane que garantiza que sus procesos cumplen con los estándares internacionales.

Según la Red Mundial de Información Agrícola (GAIN), se espera que en 2024 México incremente su producción de carne de pollo en un 2%.

Sin embargo, esta tendencia no va acompañada de un aumento en el consumo de pollo convencional, ya que los consumidores buscan alternativas más saludables y responsables.

De hecho, el 70% de los consumidores mexicanos están enfocados en el consumo de pollo orgánico.

Satisfaciendo las demandas del mercado

La empresa atiende esta creciente demanda en el mercado mexicano, al ofrecer una amplia gama de productos que se adaptan a las necesidades y preferencias de los consumidores mexicanos.

Entre ellos se encuentran huevo blanco y rojo; chorizo de pollo, pastor de pollo; salchicha de pollo; nuggets de pollo; tamborcitos de pollo picosos; y carne de pollo para hamburguesa.

Estos alimentos están preparados con muslo y pierna de pollo, piezas que son más jugosas y tiernas, a diferencia de la pechuga de pollo.

La creciente demanda de alimentos libres de químicos debido a la mayor conciencia de los consumidores sobre los aditivos y pesticidas sintéticos está impulsando el crecimiento del mercado del pollo orgánico.

Estos factores han impulsado al mercado de pollo orgánico, el cual se valuó en siete mil 90 millones de dólares en 2020 y se proyecta que llegue a 11 mil 30 millones de dólares en 2028, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.68 por ciento hasta el 2028.

Compromiso con la sostenibilidad

Además de su enfoque en el bienestar animal, Gallinita Libre también está comprometida con la preservación del medio ambiente.

Lo anterior Implementa prácticas sostenibles en todas sus operaciones, desde la crianza de los pollos hasta el manejo de los recursos.

Los alimentos orgánicos se producen y procesan de manera diferente a los productos agrícolas tradicionales.

Los pollos orgánicos obtienen una dieta equilibrada y un alojamiento limpio, lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades.

En la cría no se utilizan antibióticos ni piensos producidos a partir de otras partes de animales.

Llegan a la granja como pollos normales, pero crecen con un estilo de vida mucho más saludable y no contienen pesticidas ni aditivos artificiales.

Además, el entorno de vida de los pollos orgánicos es menos estresante, más saludable y más natural.

El pollo orgánico es rico en bases proteicas y produce huevos más saludables con menos colesterol y menos grasa, además de ser más sabroso que el pollo normal.

Te puede interesar: Impulsan la producción y el consumo de carne orgánica


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave

Industria alimentaria hoy

FEMSA realizará una importante inversión en México

Con esta estrategia refuerza su posición competitiva en el país y en el extranjero

Industria alimentaria hoy

El auge de los mocktails: alternativas sin alcohol que conquistan el mercado latinoamericano

Los mocktails están redefiniendo la coctelería en América Latina