14 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Ley de Producción Orgánica: Las características de las gallinas y pollos orgánicos

Redacción THE FOOD TECH®
ley-LPO-pollos-gallinas

Compartir

La Ley de Producción Orgánica (LPO) establece la vigilancia del cumplimiento de los lineamientos en cuanto a la crianza de los pollos y gallinas y la operación orgánica de las actividades agropecuarias.

Esta serie de lineamientos es realizada por organismos de certificación independientes, acreditados internacionalmente y aprobados nacionalmente por la Secretaría de Agricultura (SADER) y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Esta vigilancia se hace cada año en: el campo, la granja, la planta de alimentos, el rastro, el centro de acopio y empaque de huevo, las plantas de proceso y almacenes congelados, es decir, toda la cadena de suministro o valor.

Lineamientos para el desarrollo de pollos y gallinas orgánicas

De acuerdo con los lineamientos para la operación orgánica de las actividades agropecuarias (LOOAA) La producción animal orgánica considera los siguientes principios generales:

  1. La relación tierra animal-hombre, donde el operador mediante el manejo de una adecuada densidad animal permitirá que las excretas puedan nutrir el suelo que producirá el forraje para los animales, disminuyendo la contaminación y el uso de insumos externos como fertilizante, siendo estos abonos composteados para producción de granos y pastizales o para otras actividades en la finca o granja.
  2. El bienestar animal, ya que existe una relación crítica con su salud. El éxito para mantener la salud del animal es la prevención de enfermedades, a través de la alimentación de calidad, adecuadas instalaciones, buen manejo sanitario y la disminución del estrés, para reducir la necesidad del uso de tratamientos veterinarios de síntesis química y favorecer la producción orgánica.
  3. Una adecuada densidad animal en alojamientos. La cual permite que el animal disminuya el estrés, expresando libremente los hábitos que lo caracterizan como echarse, dar vueltas, extender las alas, caminar, rascar, picotear el suelo, etc.

Por otro lado, existe la certificación de bienestar animal, que busca el confort, trato ético y digno de los animales, además de exigir condiciones de bienestar para que puedan expresar su comportamiento natural, como estar en área al aires libre, tener baños de sol y tierra, pernoctar en perchas, comer alimento saludable y agua limpia, nidos y cama confortable, así como resguardo de las inclemencias del tiempo, entre otros muchos cuidados. Todo esto lo certifica la Certified Humane Raised and Handled.

Finalmente, el certificado de Buenas Prácticas Pecuarias, que otorga la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) tiene como objetivo asegurar que los alimentos no representen un peligro para la salud del consumidor, es decir la inocuidad, e incorporan consideraciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la seguridad laboral y la sanidad y el bienestar animal.

Te puede interesar: Producción de carne debe contar con la mejor garantía de calidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Certificación B Corp: retos y oportunidades para la industria alimentaria en LATAM

Cómo los nuevos estándares B Corp están transformando la industria alimentaria en México y LATAM

Normatividad y certificaciones

Regulación global de alimentos funcionales: claves para cumplir y competir en mercados internacionales

El crecimiento de los alimentos funcionales es una oportunidad para la industria alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos