9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

PepsiCo inaugura una planta de concentrados en el oeste de Uruguay

Redacción THE FOOD TECH®
Planta-PepsiCo

Compartir

Montevideo, 16 mar (EFE).- La multinacional estadounidense PepsiCo inauguró este jueves en la Zona Franca de Colonia, en el suroeste de Uruguay, una ampliación a su planta de concentrados de bebidas que implicó una inversión de 64 millones de dólares.

Durante la inauguración, a la que asistió acompañado de varios de sus ministros el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, la directora ejecutiva de PepsiCo para Latinoamérica, Paula Santilli, destacó las razones por las que la compañía apostó por instalarse y afianzar su operativa en el país suramericano.

"En Uruguay encontramos un talento capacitado, actualizado en tecnología y digitalización, que tiene actitud, pasión (...) Además encontramos un socio confiable con un sistema jurídico sólido y condiciones de estabilidad y previsibilidad económica que nos permiten continuar proyectando nuestros negocios hacia el futuro", remarcó.

Por su parte, Lacalle Pou dijo que la empresa "está cumpliendo con el fin para el que fue creada la Zona Franca, que era generar polos de atracción de inversiones y de trabajo que no sea específicamente en la metrópoli".

Además, el mandatario subrayó la importancia de que se trate de una planta concebida en un contexto distinto a aquel en el que comenzaron a trabajar algunos de los empleados 20 años atrás porque tendrá "mejores procesos, más limpios, más amigables con el medioambiente y más eficientes".

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, enfatizó en una rueda de prensa posterior que este día marca la concreción de un proyecto de gran importancia para el país por el peso de la inversión.

No dejes de ver: PepsiCo anuncia ganancias durante 2022

PepsiCo continúa su desarrollo en Uruguay

Esta es una de las ocho plantas que tiene la compañía en el mundo, la única en América Latina y fueron eligiendo a Uruguay cada vez más mostrando que es un país donde se puede invertir, donde estamos abiertos al mundo y damos seguridades a la inversión", recalcó Paganini.

Según información de PepsiCo, que comenzó a operar en Uruguay en 1995 y allí emplea a un total de 350 personas, la planta de concentrados asentada en Colonia exporta a 23 países de la región y "a otros mercados del mundo".

"Los concentrados de bebidas representan más del 5 % de las exportaciones de Uruguay según los datos publicados por (la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país) Uruguay XXI, siendo uno de los principales cinco productos del país con más de 700 millones de dólares por año", indica la multinacional.

Foto: Freeepik

Seguro te interesa: Planta de alimentos reduce a cero consumo de agua e impulsa emprendimiento femenino

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo