25 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Organización Internacional del Vino premia a libro mexicano de viticultura

Este libro sobre la viticultura mexicana fue publicado en 2022 y contó con el apoyo del CIATEJ
Guillermina García
actividades-del-vino

Compartir

Recientemente la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), otorgó 13 premios y 8 menciones especiales en los Premios OIV 2023 en dónde se otorgó un premio a México con el libro “La industria vitivinícola mexicana en el Siglo XXl: Retos económicos, ambientales y sociales.”

Este libro publicado en 2022 contó con el apoyo del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), que contribuyó significativamente al desarrollo de la investigación y la creación de esta obra de gran relevancia para la promoción del vino mexicano.

Además, está disponible a todo el público porque se puede descargar de forma gratuita desde la página del Consejo Mexicano Vitivinícola: industria-vitivinicola-version-final-19-julio-2022-con-portada.pdf (uvayvino.org.mx)

"El nivel de investigación, profundidad y originalidad de las obras participantes fue realmente impresionante, lo que hizo que la elección de los ganadores fuera muy difícil”, declara Azélina Jaboulet-Vercherre, Presidenta de los premios OIV.

Este reconocimientorepresenta un logro significativo para la viticultura mexicana. Foto: Freepik

La producción del vino nacional

México cuenta con una superficie sembrada de 35 mil 823 hectáreas, producción de 452 mil 927 toneladas de uva y más de 73 mil toneladas de uva industrial. Que representan cuatro millones de cajas de vino al año.

Durante los dos últimos años, el esfuerzo conjunto público-privado ha permitido el crecimiento y promoción nacional e internacional de la viña y el vino mexicano. Así como el desarrollo de toda la cadena productiva, pese a los complejos tiempos globales.

Actualmente, el 34 % del consumo de vino en el país es de producción nacional y por su alta calidad ha sido merecedor de 40 medallas a nivel mundial. Incentivo para seguir su crecimiento y desarrollo productivo con regionalización y de manera competitiva y sustentable.

Por ello, el reconocimiento de la OIV representa un logro significativo para la viticultura mexicana y destaca su relevancia a nivel internacional. Ya que este galardón reconoce el compromiso y la dedicación que existe en el vino mexicano.

Seguro te interesa: Guanajuato presenta su ruta del vino


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles