9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Guanajuato presenta su ruta del vino

El objetivo de esta ruta es que los visitantes descubran la historia del vino en el Bajío mexicano
Guillermina García
Guanajuato-presenta-la-ruta-del-vino

Compartir

Guanajuato destaca por tener una tierra que cuenta con cualidades particulares de clima y suelo que son favorables para el cultivo de la vid. Esto permite que cada región tenga una personalidad única en sus vinos, mismos que se vuelven un imperdible en la gastronomía del estado.

Ante este contexto, recientemente se presentó el proyecto “Ruta del Vino en Guanajuato, Valle de la Independencia”, que también incluye los Pueblos Mágicos de Comonfort y Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

El objetivo es que los visitantes conozcan la historia del vino en México, prueben esta bebida que se produce en la entidad y vivan experiencias únicas alrededor de esta bebida.

En la ruta del vino se pretende integrar todas las experiencias en trayectos de menos de 30 minutos. Por lo que los turistas y visitantes que la recorran podrán conocer los campos de vid, degustar vinos, disfrutar de experiencias de relajación en trayectos de corto tiempo.

Guanajuato destaca porque cuenta con cerca de 40 proyectos vinícolas activos. Foto: Ruta del Vino Guanajuato

No dejes de ver: Productores vinícolas mexicanos esperan alza de 20 % en fabricación de vinos para 2023

Guanajuato y el vino: una gran experiencia

El pueblo de Dolores Hidalgo aporta a la ruta seis viñedos, sin embargo, no son la única forma de conocer sobre la vid, ya que cuenta con el segundo museo dedicado exclusivamente a la actividad enológica en México, el Museo del Vino de Guanajuato.

Recientemente se agregó a esta ruta el Pueblo Mágico de Comonfort, el cual ofrece dos opciones de viñedos, pero no sólo eso, este sitio te invita a conocer sus tesoros coloniales y paisaje endémico, mientras pruebas el legado gastronómico de mano de sus cocineras tradicionales.

Cada viñedo y experiencia dentro de la ruta son completamente diferentes entre ellosy todos cuentan con opciones diversas de esparcimiento alrededor del vino.

Finalmente, Guanajuato destaca porque cuenta con cerca de 40 proyectos vinícolas activos que producen uvas de las variedades Merlot, Cabernet Suavignon, Malbec y Suavignon Blanc. Lo que lo coloca al destino en el cuarto lugar a nivel nacional en producción de uva.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI