logo
Industria alimentaria hoy

Mujeres líderes abordan los retos de la IA y cambio climático en Washington

Redacción THE FOOD TECH
Mujeres líderes abordan los retos de la IA y cambio climático en Washington

Compartir

Washington (EFE).- El Foro de Mujeres Emprendedoras (WEFDC, en inglés) dio este miércoles el pistoletazo de salida en Washington para discutir sobre retos globales y oportunidades para impulsar el emprendimiento femenino, con una primera jornada sobre la inteligencia artificial (IA) y el cambio climático, entre otros.

Esta primera edición del WEFDC reunió en su primer día en la Universidad de Georgetown a una treintena de conferenciantes internacionales, en un foro que busca empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial.

En la apertura, Ricardo Ernst, director del Latin America Leadership Program (LALP) de esa universidad, aspiró a que esta plataforma sea un lugar para "acelerar debates cruciales" y "empoderar a las mujeres en los negocios", aludiendo a la importancia de una "educación de emprendimiento".

Ese anhelo fue compartido por Catherine Tinsley, directora del Instituto de Liderazgo de la Mujer de la Universidad de Georgetown, quien enfatizó en la necesidad de que haya foros como el WEFDC, ya que las diferencias entre género son "más un mito que una realidad", que limitan la trayectoria de las mujeres.

Entre los temas tratados este miércoles se encuentran la innovación, la IA, las finanzas, la ciberseguridad, el cambio climático y las finanzas, entre otros.

Una de las ponentes, Nawal Al-Hosany, representante de Emiratos Árabes Unidos ante la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), debatió sobre la amenaza que supone la crisis climática, aunque destacó que también es "una ventana de oportunidad" para, por ejemplo, crear más puestos de trabajo.

"Tenemos que trabajar conjuntamente para hacer que las mujeres lideren el cambio", defendió Al-Hosany, que a su vez incidió en el "rol vital" que tienen sus congéneres para "alcanzar el desarrollo sostenible". Para ello, opinó, hay que "apoyar" su acceso a la educación.

Te recomendamos: Promueven la transformación digital industrial sostenible por un mundo bajo en carbono

IA un tema prioritario

En el foro también participaron expertas como Atiyah Curmally, creadora de MALENA, un sistema de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés) del Banco Mundial impulsado por IA para aumentar las inversiones en los mercados emergentes facilitando el análisis rápido de datos.

"La IA es una gran oportunidad de desarrollar las instituciones financieras", afirmó Curmally.

La especialista en datos ecuatoriana, Belén Sánchez, de DataRobot, quien trabaja para acelerar la adopción de la IA en empresas de EE.UU. y Latinoamérica, apuntó que en este mundo en pleno crecimiento es imprescindible una perspectiva de género y "no perpetrar sesgos".

Este punto también fue destacado por la secretaria adjunta de Comercio para el Desarrollo Económico de EE.UU., Alejandra Castillo, en una charla sobre gobernanza.

Castillo opinó que "hablar del cuidado infantil" también es importante y que "las mujeres están en el centro" de las políticas de desarrollo económico, ya sea en la parte de diseño o de implementación.

Según Castillo, es fundamental no quedarse únicamente en los organismos gubernamentales y hay que crear coaliciones "con las organizaciones que están en el terreno".

La sede de la IFC acogerá este jueves las conferencias de WEFDC sobre nuevas oportunidades empresariales y también se emitirán charlas en línea.

Las sesiones del viernes, sobre mentoría y "networking", se llevarán a cabo en la sede de la empresa de servicios inmobiliarios comerciales, Jones Lang LaSalle.

El foro espera que a lo largo de estos tres días más de 500 mujeres de todos los continentes participen en el evento, entre las que se encuentran líderes políticas y de organizaciones sociales multilaterales de apoyo a la mujer. Asimismo, estima que habrá más de 15.000 personas conectadas en las transmisiones en vivo.

El evento es una iniciativa del LALP de la Universidad de Georgetown junto a la MET Community, una organización internacional que promueve el espíritu emprendedor femenino.

Foto: EFE/WEFDC

Seguro te interesa: Supermercado utiliza inteligencia artificial para mejorar los programas de lealtad


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos