logo
Industria alimentaria hoy

Supermercado utiliza inteligencia artificial para mejorar los programas de lealtad

Guillermina García
supermercado-online

Compartir

Ante la importancia que ha ganado la inteligencia artificial, el supermercado mexicano Jüsto hizo un ejercicio en Chat GPT sobre la percepción acerca de los programas de lealtad o membresías que ofrecen los supermercados tradicionales y clubes de precios, descubriendo que la gente cree que éstos no son justos con los consumidores por las siguientes razones:

  • Falta de transparencia
  • Beneficios desiguales
  • Restricciones y limitaciones
  • Falta de flexibilidad

Para apoyar a la economía nacional, el supermercado 100% digital, anuncia el lanzamiento de Club Jüsto, programa de lealtad que no tiene costo y destaca por ser sencillo, transparente, flexible y accesible para todas las personas.

La inteligencia artificial es una herramienta indispensable de innovación y cambio dentro de las empresas, no solo para eficientar y modernizar los procesos internos y externos, también para tener un panorama más amplio de las tendencias, gustos y necesidades de los consumidores.

Continúa leyendo: Agricultores tienen acceso a una vitrina virtual para vender productos

Reconocimiento al supermercado innovador

El supermercado digital aparece por segundo año consecutivo en la lista anual Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo para 2023, ocupando el séptimo lugar. Este año destacan las compañías a la vanguardia de sus respectivos sectores, mismas que están marcando la pauta con algunos de los mayores logros del mundo moderno.

La industria de los supermercados no evolucionó en 40 años y reconocemos que disrumpir no fue fácil, pero ahora perseguimos un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de las personas, tanto usuarios como colaboradores o, como nos gusta llamarlos, ‘Justicieros" declara Ricardo Weder, Fundador y CEO de Jüsto.

Cabe destacar que este supermercado mexicano, cuyo lanzamiento fue en 2019, ha sido reconocido en rankings nacionales e internacionales, como “Disruptor 50”, las empresas emergentes de LinkedIn y el Monitor Empresarial de Reputación Corporativo (Merco).

No olvides leer: Promueven la transformación digital industrial sostenible por un mundo bajo en carbono


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

Uruguay y China avanzan en el campo de la cooperación e investigación agropecuaria

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil