6 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mindful eating y gastrofísica: Conexión con el consumidor a través de la comida

La alimentación consciente ofrece una nueva forma de interactuar con los alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el campo de la alimentación, dos enfoques están ganando relevancia por su capacidad para transformar la relación que las personas tienen con la comida: el mindful eating y la gastrofísica. Ambos conceptos, aunque distintos, tienen un objetivo común: mejorar la experiencia alimentaria de manera consciente y multisensorial.

El mindful eating, o alimentación consciente, se basa en prestar atención plena al acto de comer, tomando en cuenta no solo el sabor de los alimentos, sino también el contexto emocional y físico que acompaña cada bocado, esta práctica busca ayudar a las personas a conectar con sus necesidades reales, promoviendo elecciones más saludables y disfrutando plenamente del proceso de comer.

Por otro lado, la gastrofísica es una disciplina científica que investiga cómo nuestros sentidos y el entorno afectan la percepción de los alimentos, más allá del sabor, elementos como el color de un plato, el sonido ambiente o incluso la textura de los cubiertos pueden influir profundamente en cómo percibimos lo que comemos.

Tendencias en el consumo de snacks: un vistazo a la popularidad del segmento ↗

70% de los consumidores se sienten atraídos por el consumo de snacks por sus beneficios

Conectando el Mindful Eating y la Gastrofísica en la industria alimentaria

Las industrias de alimentos y bebidas están buscando constantemente maneras de conectar emocionalmente con los consumidores, y tanto el mindful eating como la gastrofísica ofrecen herramientas valiosas para lograrlo, por un lado, las marcas pueden aprovechar el mindful eating para promover productos que inviten a un consumo más reflexivo y consciente, este enfoque resuena especialmente en los consumidores modernos, quienes buscan experiencias más auténticas y significativas con los productos que eligen.

Un ejemplo es cómo el diseño de un empaque, el color de un plato o incluso el sonido de un ambiente pueden transformar por completo la percepción de un alimento. ¿Te has preguntado por qué ciertos restaurantes usan vajillas específicas o por qué algunos platos parecen más sabrosos cuando se acompañan de música suave? Estas decisiones no son casuales, sino que están respaldadas por investigaciones científicas que demuestran que cada sentido juega un papel clave en la experiencia culinaria.

Por otro lado, la gastrofísica ofrece una manera innovadora de mejorar la experiencia del consumidor a través de la multisensorialidad.

La combinación del mindful eating y la gastrofísica está redefiniendo nuestra relación con la comida, invitándonos a ser más conscientes de lo que comemos y cómo lo hacemos, al mismo tiempo que nos permite aprovechar el poder multisensorial de los alimentos para crear experiencias más profundas y significativas, estos enfoques no solo están revolucionando la forma en que disfrutamos la comida a nivel personal, sino que también ofrecen oportunidades valiosas para la industria alimentaria al permitirles conectar de manera más auténtica y duradera con sus consumidores.

Para aquellos que buscan innovar en la industria alimentaria, estas tendencias ofrecen nuevas rutas para conectar con el público de maneras mucho más profundas y sensoriales, y lo mejor es que no necesitas ser un experto en neurociencia o ciencias sensoriales para aplicar estos principios: basta con estar dispuesto a ver la alimentación desde una perspectiva más holística y emocional.

Este evento es una oportunidad invaluable para conocer de cerca cómo el mindful eating y la gastrofísica están revolucionando la forma en que las marcas se relacionan con sus consumidores.

Si deseas profundizar en estos temas y aprender directamente de las expertas Bárbara Santarosa y Marcela Delisio, no te pierdas su charla el jueves 03 de octubre, de 16:30 a 17:15, en el Auditorio TALK 2, en el THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2024.

Regístrate sin costo y sé parte de una conversación que promete cambiar nuestra forma de entender la alimentación. ¡No te la pierdas!

Neuromarketing aplicado: cómo las emociones influyen en las decisiones de compra de alimentos ↗

Las empresas líderes utilizan el neuromarketing para conectar emocionalmente con los consumidores


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Industria alimentaria hoy

Aros de cebolla en foodservice: automatización, costos y oportunidades de innovación

Los aros de cebolla se transforman en una solución eficiente y rentable para cocinas industriales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento