23 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Microoxigenación en la vinificación: modulando la estructura y el envejecimiento de los vinos

La microoxigenación en la vinificación representa una herramienta esencial
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

La microoxigenación en la vinificación ha emergido como una de las técnicas clave para mejorar la calidad del vino. Desde su desarrollo, ha ofrecido a los enólogos una herramienta para modular la estructura y el envejecimiento, lo que genera un producto final más estable y atractivo.

Esta técnica consiste en la incorporación controlada de pequeñas cantidades de oxígeno al vino durante su elaboración o crianza. Este proceso, cuidadosamente dosificado, desencadena una serie de reacciones bioquímicas que impactan en la estructura y el perfil aromático del vino.

Sigue leyendo: El sector de las enzimas para la vinificación busca renovarse

Beneficios de la microoxigenación en la vinificación

Este proceso es esencial para suavizar los taninos, que son los responsables de la astringencia y amargura del vino, además entre los beneficios están:

  • Suavización de taninos: La microoxigenación promueve la polimerización de los taninos, moléculas responsables de la astringencia del vino. Al unirse entre sí, estos taninos se vuelven más grandes y menos agresivos, dando como resultado un vino con una textura más suave y aterciopelada.
  • Mejora de la complejidad aromática: El oxígeno estimula la liberación de compuestos aromáticos presentes en las uvas, intensificando la expresión frutal y floral del vino. Además, favorece la formación de nuevos compuestos aromáticos, como los de tipo tostado o especiado, que aportan complejidad al perfil sensorial.
  • Estabilización del color: La microoxigenación contribuye a la fijación del color del vino, evitando la formación de compuestos turbios o precipitados que puedan afectar su apariencia visual.
  • Acelera el proceso de maduración: La exposición controlada al oxígeno favorece la evolución del vino, acelerando su proceso de maduración y permitiendo que alcance su plenitud en un menor tiempo.

La aplicación de la microoxigenación requiere un conocimiento profundo del vino y una comprensión precisa del impacto que esta técnica tendrá en sus características organolépticas.

Además, la dosis de oxígeno, la frecuencia de aplicación y el momento en que se realiza el proceso son factores críticos que deben ser cuidadosamente ajustados en función del tipo de uva, el estilo de vino deseado y las características específicas de cada añada.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo