5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

México anuncia arancel temporal del 50% a exportación de maíz blanco

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El gobierno mexicano anunció un impuesto temporal del 50% a la exportación de maíz blanco, argumentando que es necesario que el grano se quede en México para garantizar abasto y estabilidad en el precio.

  • El arancel fue informado en un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el Diario Oficial la noche del lunes. El gravamen estará vigente hasta el 30 de junio.

La oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo", señala el texto.

Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio", añadió. México produce en su mayoría maíz blanco, que usa para consumo humano y con el que fabrica "tortillas", básicas en la dieta local.

Seguro te interesa: La semilla de maíz tiene un potente impacto a nivel mundial 

Cifras recientes de exportaciones mexicanas de maíz blanco

Se espera que la nación haya producido casi 23 millones de toneladas de maíz blanco en 2022, de acuerdo al más reciente escenario de la Secretaría de Agricultura (Sader) publicado en diciembre. La gran mayoría del cereal se consume localmente y solo una pequeña parte se destina a exportación.

Según los datos más recientes de la Sader, México exportó solo 238,000 toneladas de maíz blanco entre enero y octubre del año pasado e importó 614,000 en ese mismo lapso de ese tipo de grano.

México es autosuficiente en maíz blanco, pero muy dependiente de las importaciones de maíz amarillo, que utiliza principalmente para alimento de ganado y que compra casi en su totalidad a Estados Unidos.

Actualmente ambos países están en conversaciones en torno a una disputa sobre el plan de la administración de López Obrador de eliminar gradualmente el maíz transgénico, que produce Estados Unidos, que ha alertado sobre las repercusiones que pueda tener para sus productores.

No dejes de ver: La industria del maíz en México se enfrenta a desafíos nunca antes vistos 

Fotografía: REUTERS/Henry Romero


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina