8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en enero, según la FAO

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

París, Francia (© Agence France-Presse) - Los precios mundiales de los alimentos bajaron levemente en enero, por décimo mes consecutivo, a causa de un descenso de los precios del trigo y de los aceites vegetales, anunció el viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En enero, el índice del valor de los alimentos de la FAO, que sigue la variación de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, disminuyó levemente respecto a diciembre (-0,8%).La cifra contrasta con el pico que alcanzaron los precios en marzo de 2022, cuando registraron un incremento del 17,1% respecto al mes anterior, debido a los primeros efectos de la guerra de Ucrania.Aunque el precio global de los cereales permaneció prácticamente estable, sí que subieron los del arroz y el maíz.

Los precios internacionales del arroz "aumentaron un 6,2% respecto a diciembre", a causa de una "disponibilidad más restringida, la fuerte demanda local en algunos países exportadores asiáticos y movimientos de los tipos de cambio", indica la FAO.

Seguro te interesa: Aumento de precios condiciona la compra de los consumidores

Además, "a causa de la fuerte demanda de exportaciones de Brasil y de las preocupaciones relacionadas con la sequía en Argentina", los precios mundiales del maíz también subieron levemente.

En cambio, el precio del trigo bajó un 2,5% debido a la abundante producción que se espera en Australia y Rusia, que "superó las previsiones", señala la FAO.

Los precios de los aceites vegetales también disminuyeron en enero, un 2,9%. Los del aceite de palma y de soja "cayeron a causa de la débil demanda mundial de importaciones, mientras que los de los aceites de girasol y de colza bajaron por la abundante disponibilidad para la exportación", explica la organización de Naciones Unidas.

Los precios del azúcar también se redujeron respecto a diciembre de 2022 (-1,1%), así como los de los productos lácteos (-1,4%).

El precio de la carne se mantuvo estable.

La organización de la ONU confirmó asimismo una "contracción" de la oferta de cereales en 2022-2023, un "1,7% menos" que el año anterior, aunque en leve alza respecto a las previsiones de diciembre.

Continúa leyendo: Harina: componente de la canasta básica con la mayor alza de precios 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Red BAMX

Industria alimentaria hoy

Red BAMX se apoya de donaciones y cambia de dirección

La red de Bancos de México estrena nueva dirección y recibe donación de Fundación Alsea

Lo último

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola

Industria alimentaria hoy

OXXO en México, el impacto del gigante minorista en el país

La expansión de OXXO ha transformado la industria retail en México