logo
Industria alimentaria hoy

La sequía en el Corredor Seco de Centroamérica empeora, alerta la FAO

Redacción THE FOOD TECH

Compartir

Ciudad de Panamá (EFE) - La situación del Corredor Seco de Centroamérica, que abarca zonas desde Costa Rica hasta Guatemala, empeorará en los próximos años debido a los efectos de la crisis climática, ante lo cual las autoridades regionales están acelerando los esfuerzos para "adaptarse" a ese nuevo escenario.

Así lo dijo en una entrevista con EFE la oficial forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, la guatemalteca Hivy Ortiz, quien aplaudió a las autoridades centroamericanas por las acciones tomadas en conjunto.

"Centroamérica está enfrentando un problema de sequía en algunas regiones, en esta del Corredor Seco" y "si no se toman las cosas en serio, el impacto puede ser muy grande porque la región es muy vulnerable", afirmó Ortiz.

La experta regional de la FAO explicó que la sequía del Corredor Seco de Centroamérica, una zona altamente vulnerable a eventos climáticos extremos, "va en aumento", por eso "hay que invertir mucho en la adaptación".

"Esta situación ha ido empeorando y va a seguir empeorando" debido a "los efectos del cambio climático. Entonces, ahora lo que se hace es invertir en esos procesos de adaptación rápida", señaló.

El corredor es una franja de sequía extrema que atraviesa Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, donde viven más de 10 millones de personas, la mayoría dedicadas al sector agrícola, según información de la FAO en su página web.

Los largos períodos de sequía y lluvias intensas azotan al Corredor Seco, afectando a los medios de vida y la seguridad alimentaria de las poblaciones locales - el 80 % de los pequeños productores viven en pobreza - y obligándolas a migrar en muchos casos, según el organismo.

"Tienes que adaptarte a este nuevo escenario. Ojalá que lográramos revertirlo", apuntó Ortiz.

La oficial de la FAO explicó que en la región se han acelerado los esfuerzos "para mejorar la condición, para hacer acuerdos regionales" para enfrentar la situación, lo que valoró como "una particularidad muy interesante en Centroamérica que no se da en los otros países y es que hay mucho trabajo conjunto".

Seguro te interesa: Tres de cada cuatro personas viven en países con inseguridad hídrica

Adaptarse al nuevo escenario: sequía y pobreza no son similares

"El hecho que esté aumentando la sequía no quiere decir que tenga que aumentar la pobreza, porque si tienes buenos programas de adaptación al cambio climático y sistemas eficientes de producción de alimentos adaptados a ese nuevo contexto puedes mejorar la calidad de vida", subrayó Ortiz.

Ortiz exhortó a hacer "todo un cambio del sistema de producción y cómo vivir en un contexto de sequía", ya que ese fenómeno ha impacto "muchísimo".

"Los sistemas de riego tienen que cambiar, las especies de productos agrícolas que tienes que cultivar tienen que estar adaptados a un contexto de sequía y todo el sistema tiene que adaptarse a ese nuevo contexto", detalló.

La FAO mantiene 26 proyectos en curso en la zona, según la información oficial, y "muchos" de esos programas "buscan la adaptación al cambio climático", explicó Ortiz.

"Ahí es a donde va la inversión en eficiencia, disponibilidad, buenos riegos, semillas, sistemas de organización, mercados que sean apropiados y ahí mejorar la calidad de vida de la gente", agregó.

El fin es "que las personas sean resilientes al cambio climático, que sepan vivir en esas nuevas condiciones que le está dando el ambiente", apuntó Ortiz.

Ortiz visitó Panamá a propósito del Día Internacional de los Bosques y del Día Mundial del Agua, celebrados el pasado martes y miércoles, respectivamente.

La funcionaria sostuvo que se estima que en Centroamérica el 40 % de la población no tiene acceso a agua potable, una proporción similar al resto del mundo, según datos del ente de la ONU.

Foto: Freepik

Continúa leyendo: EE.UU. limitará la presencia en el agua potable de químicos tóxicos


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos