26 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La innovación presente en la industria de sabores

Redacción THE FOOD TECH®
innovación-Givaudan-Rafael Dias

Compartir

  • La innovación es una de las características que aporta dinamismo a la industria alimentaria.

Este es el proceso a través del cual cada uno de los productos que se encuentran en anaqueles y refrigeradores de las tiendas llegan a los consumidores finales.

 

Estos procesos para el desarrollo de bebidas y alimentos nuevos también es uno de los componentes que fortalecen el mercado. Es por ello que las compañías encargadas de proveer sabores ingenian maneras para sumar fuerzas con los fabricantes para lograr la creación de productos exitosos.

Givaudan, una multinacional que fabrica sabores e ingredientes, es una de las empresas que impulsa esta estrategia desde su laboratorio de innovación, instalado en Cuernavaca, Morelos, donde tienen una planta de producción.

Te puede interesar: Givaudan reorganiza su portafolio de productos con base a las experiencias del consumidor

Proveer experiencias

Rafael Dias, director de operaciones de sabor y bienestar de Givaudan México, detalla que su laboratorio tiene la capacidad para proveer experiencias para sus clientes. En ella se realizan análisis físicos, clínicos, de microbiología y sensoriales.

 

Tenemos expertos, a quienes llamamos saboristas que son altamente entrenados para desarrollar, co-crear e innovar para los grandes clientes de México. El objetivo es apoyar a los clientes en sus procesos de innovación”, explica el directivo en entrevista con The Food Tech.

Las áreas de innovación para dar forma al futuro de los alimentos son:

  • Salados
  • Naturales para salud, bienestar y nutrición
  • Soluciones integradas
  • Productos a base de proteínas
  • Dulces
  • Ingredientes alimenticios naturales
  • Espacios adyacentes

El directivo explica que la compañía trabaja con una variedad de ingredientes para abarcar a diferentes segmentos de la industria de alimentos y bebidas, con un enfoque en los nutracéuticos, que son los componentes del alimento que aportan un beneficio añadido para la salud.

Queremos proveer una experiencia superior y por eso tenemos experiencias alimenticias que hacen bien y permiten sentirse bien”, dice Dias.

La empresa tiene una segunda planta en Querétaro, en la que fabrican fragancias para la industria de la belleza. Llegó a México en 1949, y en octubre de 2022 invirtió 149 millones de pesos para ampliar su factoría de Cuernavaca, Morelos.

innovación-Givaudan-Rafael Dias
El desarrollo de nuevos productos se orienta hacia segmentos de mercado de alto valor, que respondan a necesidades de los consumidores más formados y más exigentes.

El futuro de la innovación en la industria alimentaria

Los alimentos ya no son solo un sistema para satisfacer las necesidades nutricionales, se han transformado en instrumentos para disfrutar nuevas texturas y sabores, y aquí destacan también las formas de los empaques y formatos disponibles en el mercado.

El desarrollo de nuevos productos se orienta hacia segmentos de mercado de alto valor, que respondan a necesidades de los consumidores más formados y más exigentes, con un componente de inocuidad. mientras que la tecnología se convierte en un factor que determinan las últimas tendencias disponibles para los consumidores.

Por ahora el mercado mexicano se adapta y mantiene su atractivo para el sector. La producción de la industria alimentaria en México ascendió a un valor aproximado de 1.38 billones de pesos mexicanos en 2020. Esto representa un aumento de alrededor de 5.1% en comparación con el año anterior, estima la consultora Statista.

Te puede interesar: ATOM, la herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por Givaudan

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Impacto del Super Bowl en el consumo de aguacates en México y Estados Unidos

México lidera el mercado del aguacate en el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Estas empresas impulsan el futuro de la caficultura mexicana

La colaboración estratégica asegura un futuro más prometedor para el café mexicano

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE fue de 5 mil 500 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Bebidas energéticas: hábitos, preferencias y perfil del consumidor mexicano para un mercado en expansión

El consumo de bebidas energéticas en México se ve impulsado por hábitos y tendencias

Industria alimentaria hoy

Modifican la ley de etiquetado frontal en Argentina y estos alimentos perderían su octágono negro

Algunos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio