9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

ATOM, la herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por Givaudan

Redacción THE FOOD TECH®
ATOM-IA

Compartir

Givaudan anunció el lanzamiento de ATOM, un conjunto de herramientas que utiliza inteligencia artificial para optimizar la formulación de sabores y alimentos, con lo que la empresa especializada en sabor y bienestar pretende que se reduzcan drásticamente los tiempos de comercialización de nuevos productos.

ATOM se vale de la IA y utiliza técnicas de la ciencia de datos para minimizar los casos de ensayo y error durante el proceso. Además, permitirá identificar los direccionadores de sabor, ya sean positivos o negativos, y explorar la sinergia entre los diferentes ingredientes.

“Al implementar lo que llamamos ‘pensamiento de ojos abiertos’ hemos podido utilizar estas percepciones a nuestro favor, aprovechando el conocimiento del mundo de los ingredientes para acelerar el desarrollo de nuevos productos”, explica Fabio Campanile, director de ciencia y Tecnología de Givaudan a nivel global para el área de Sabor & Bienestar.

Las implementaciones desde ATOM

De acuerdo con la empresa, los primeros proyectos que incorporaron estas herramientas han funcionado muy bien. ATOM se utilizó recientemente en un proyecto para reducir el contenido de sal en unos snacks de queso. El proceso que lleva a acotar la combinación de ingredientes que normalmente supondría entrar en una espiral de prueba y error más extensa.

Con esta herramienta, la empresa logró identificar rápidamente la receta ideal para reducir la sal en un 33% a partir de menor cantidad de opciones. Asimismo, el proceso también demostró ser muy efectivo en:

  • La reducción del azúcar
  • El reemplazo de la vainillina
  • Las alternativas vegetales a la carne animal

“ATOM logra el equilibrio perfecto entre la IA y la intuición del ser humano, y de esta manera complementa el trabajo de nuestros desarrolladores y expertos en sabor”, concluye Fabio Campanile.

Te puede interesar: Blockchain e Inteligencia Artificial, claves para mejorar trazabilidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo