16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La FDA avala el suministro de fórmula láctea en Estados Unidos

Guillermina García
formula-lactea

Compartir

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) anuncia que  avala el suministro adicional de fórmula láctea de Nestlé Health Science, con sede en los Países Bajos.

  • El envío incluirá fórmula hipoalergénica y fórmula especial para lactantes con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).

Este suministro es el resultado de la Ley de Fórmula, que suspendió los aranceles sobre la fórmula infantil importada hasta fin de año.

Estados Unidos inició la Operación Fly Formula y ahora eliminó los aranceles relacionados con las importaciones.

Además, el organismo señala que continuará monitoreando los productos de fórmula infantil fraudulentos, y trabajará con los minoristas en línea para garantizar que ninguno de sus productos contenga productos dañinos o volátiles.

Te puede interesar: La FDA avala el suministro de fórmula láctea en Estados Unidos

Exportarán más de 6 millones de porciones de fórmula infantil

El embarque de la fórmula láctea PurAmino se realizará desde la planta de Reckitt, localizada en Delicias, México. La cual alimentará a los bebés más vulnerables de Estados Unidos.

Una vez que se mezcle y empaque en los Estados Unidos, se producirá el equivalente a aproximadamente seis millones de porciones de ocho onzas de la fórmula láctea infantil a base de aminoácidos.

El embarque inicial de esta fórmula se producirá en agosto y se estima que sea distribuido inmediatamente después de que finalicen los estrictos controles de calidad y seguridad de la compañía en los Estados Unidos.

Te puede interesar: Estos podrían ser los desafíos que enfrente el sector de los lácteos alternativos y bebidas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola