logo
Industria alimentaria hoy

Informe revela inversión récord en proteínas alternativas en el primer semestre de 2022

Guillermina García
proteínas-alternativas

Compartir

La diversificación de proteínas  es ahora un componente clave de las estrategias comerciales y de mitigación climática.

  • Pasar de una dependencia de la proteína de origen animal a proteínas alternativas y vegetales es esencial, tanto para cumplir con los cambiantes requisitos regulatorios y de los consumidores, como para lograr objetivos climáticos ambiciosos.

Durante los últimos seis años, FAIRR se comprometió ampliamente con empresas e inversores en este tema, lo que ayudó a catalizar este cambio.

 

Las empresas están construyendo resiliencia en sus cadenas de valor y carteras de proteínas a través de un enfoque dual que utiliza intervenciones del lado de la oferta y la demanda.

Te puede interesar: Innovadoras tendencias en alimentos y bebidas

Crece inversión en proteínas alternativas

Un nuevo informe de la red de inversionistas de FAIRR destaca el mayor enfoque de los minoristas para proporcionar alternativas de carne y productos lácteos a base de plantas más asequibles.

  • El objetivo es satisfacer la demanda de los consumidores al mismo tiempo que se abordan los objetivos climáticos propios de los minoristas.

 

El compromiso de proteína sostenible de la iniciativa FAIRR cuenta con el apoyo de 84 inversores, que gestionan colectivamente 23 billones de dólares estadounidenses en activos. Incluidos empresas como Mondelēz International, Walmart, Tesco, Unilever, Kraft Heinz y Nestlé.

Muchas de estas organizaciones de F&B han lanzado productos a base de plantas más asequibles. Cabe destacar que el 35% de las empresas se comprometieron a aumentar el volumen o las ventas de proteínas alternativas a la carne y/o lácteos.

Entre los movimientos notables, Mondelez lanzó productos de queso Filadelfia a base de plantas al mismo rango de precios que las versiones lácteas.

Mientras tanto, que otras empresas han incorporado productos a base de plantas y productos con proteínas alternativas a los cárnicos que son más baratas que los mismos productos de origen animal.

También puedes leer: Acciones empresariales que contribuyen a tener alimentos más sostenibles


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

Uruguay y China avanzan en el campo de la cooperación e investigación agropecuaria

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil