5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Grupo especializado en el delivery de pizzas supera sus ventas pre-Covid pese a inflación

Redacción THE FOOD TECH®
inflación

Compartir

España. - Food Delivery Brands (FDB), el grupo que opera restaurantes de pizzas, presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2022. en los que se destaca el aumento de ventas, aun con el contexto de precios altos y la desaceleración económica.

  • El Grupo registró ventas por 958 millones de euros de enero a septiembre de 2022, un 17.9% más que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con su información financiera. Esta cifra supera 4.6% las ventas del mismo lapso de 2019, antes de la pandemia.

 

En el periodo, el negocio se vio impactado por la alta inflación y el EBITDA ajustado, que se refiere a las ganancias de la empresa antes de impuestos, se situó en 28 millones de euros, un 5.8% menos que en el mismo lapso del año anterior, debido a que no aumentó de precios sus productos.

Estas circunstancias también impactaron en la liquidez del Grupo que se situaba en 26.5 millones de euros el pasado 30 de septiembre, así como en la deuda neta que alcanzó los 412.7 millones de enero a septiembre, un 8% más que en el mismo periodo de 2021.

Te puede interesar: Inflación aumenta la brecha nutricional entre los consumidores jóvenes

Inflación
El aumento de los costes de las materias primas y de los salarios están empezando a afectar a la rentabilidad de las tiendas y disminuyendo el interés de los franquiciados

La inflación y su impacto en el negocio global

En mercados como España y Portugal, las ventas de la empresa crecieron 8.8% en los primeros 9 meses de 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque este crecimiento se ralentizó en el tercer trimestre de este año como consecuencia de la caída en el consumo.

 

  • En Latinoamérica, las ventas crecieron 17.4%. De las marcas que opera el grupo, Telepizza creció sus ventas 2.5% y Pizza Hut un 19.2%. Los efectos de la desaceleración económica son menos visibles en la región.

Sin embargo, el aumento de los costos de las materias primas y las bajas en el poder adquisitivo, comienzan a causar estragos en la rentabilidad de las tiendas, disminuyendo el interés de los franquiciados por la apertura de nuevos restaurantes.

A nivel global, a elevada inflación y la duración y profundidad de la desaceleración económica afectan la rentabilidad del Grupo, así como la de los franquiciados, cuando aún no habían superado los impactos derivados de la pandemia. Esto supone un deterioro de las estimaciones de ganancias y efectivo circulante hacia el cierre del año. 

Te puede interesar: Comprar a granel, la opción del consumidor para combatir la inflación

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina