28 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Expertos piden reducir la dependencia de las importaciones de alimentos en el Caribe

Los países del Caribe deben acelerar y consolidar los esfuerzos en alimentos en sus regiones
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

San José, (EFE).- Expertos reunidos en la Semana de la Agricultura del Caribe 2023 expusieron este miércoles que los países del Caribe deben acelerar y consolidar los esfuerzos para reducir la dependencia de las importaciones de alimentos en la región. 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organizador de la actividad, indicó en un comunicado de prensa que el objetivo es fortalecer el rol de la agricultura como motor del desarrollo económico de los países caribeños y del bienestar de sus comunidades rurales, que son especialmente vulnerables a la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos debido a la crisis climática. 

Visión de alimentos para 2025

El evento, que se lleva a cabo en Bahamas, se titula “Acelerando la Visión 25 para 2025”, que hace referencia al objetivo que la región se fijó en 2018, de reducir en un 25 % las importaciones de alimentos para 2025, camino en el cual ya se han hecho notables progresos, a pesar de los problemas que generó la pandemia de Covid-19, según las autoridades. 

"Es nuestra misión compartida; un ambicioso viaje que reconoce la urgencia de nuestro presente y el potencial de nuestro futuro (...) Colectivamente, ya alcanzamos el 50 % de este ambicioso objetivo. Esto representa un enorme paso adelante en la tarea de alimentar a nuestras propias poblaciones y crear una agricultura sostenible”, dijo el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, en el comunicado del IICA. 

Agricultura sostenible

Los expertos señalaron que la agricultura puede contribuir al desarrollo social y al crecimiento económico, pero para eso son necesarias soluciones innovadoras para enfrentar las tormentas severas y temperaturas extremas por la crisis climática, así como empoderar a los agricultores, especialmente a las mujeres y a los jóvenes. 

"Estamos ahora a mitad de camino en nuestro objetivo para 2025 de reducción de importaciones. En este momento, no podemos permitirnos perder de vista nuestro punto de llegada. Tenemos que fortalecer al sector para empoderar a los agricultores, especialmente a las mujeres y a los jóvenes", comentó la secretaria general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Carla Barnett. 

Barnett agregó que "tenemos que reducir la cuenta de importaciones y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para las futuras generaciones en el Caribe". 

Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la Semana de la Agricultura del Caribe es una oportunidad única para compartir experiencias y buenas prácticas entre todos los actores del sector agropecuario, con el objetivo de enfrentar en forma conjunta los desafíos que tiene la región en materia de seguridad alimentaria y nutricional. EFE 

Continúa leyendo: El precio de los alimentos se dispara en Níger tras el embargo: "Es insoportable"


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental