26 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Etiquetado de alimentos en Colombia: últimas actualizaciones

El etiquetado está experimentando cambios significativos para proporcionar información más clara
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria alimentaria colombiana, el etiquetado de alimentos ha cobrado una importancia significativa en los últimos tiempos.

En tal sentido, las regulaciones y normativas en torno al etiquetado han experimentado cambios sustanciales, y es crucial que los profesionales de esta industria, incluyendo científicos e ingenieros alimentarios, estén al tanto de las últimas actualizaciones para garantizar el cumplimiento y la transparencia en la comercialización de productos alimenticios.

En Colombia, el etiquetado de alimentos está regulado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En 2021, el Ministerio emitió la Resolución 810 de 2021, que establece los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano.

Sigue leyendo: La ley de etiquetado de alimentos en América Latina: ¿qué países la han adoptado?

Últimas actualizaciones en el etiquetado de alimentos en Colombia

La Resolución 810 de 2021 introdujo una serie de cambios importantes en el etiquetado en Colombia. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:

  • Etiquetado frontal de advertencia: La resolución establece que los alimentos con altos niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio deben llevar un etiquetado frontal de advertencia. Este etiquetado consiste en mensajes de advertencia, como "alto en azúcares" o "alto en sodio".
  • Mejora de la información nutricional: La resolución exige que la información nutricional en el etiquetado sea más precisa y completa y la información debe incluir el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio, así como el contenido de fibra dietética y otros nutrientes importantes.
  • Información sobre el origen y el procesamiento de los alimentos: La resolución exige que las etiquetas de los alimentos incluyan información sobre el origen y el procesamiento de los ingredientes. Esta información puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre los productos alimenticios que consumen.

La industria alimentaria está adoptando tecnologías innovadoras para mejorar el etiquetado de productos, los códigos QR en las etiquetas permiten a los consumidores acceder a información más detallada sobre los ingredientes, el origen del producto y la cadena de suministro y esto no solo agrega un nivel de transparencia, sino que también fomenta la confianza del consumidor.

Implicaciones para la industria alimentaria colombiana

Adaptación y cumplimiento

En este panorama en constante cambio, las empresas del sector alimentario deben estar preparadas para adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones, aquellas que no cumplan con los requisitos de etiquetado pueden enfrentar sanciones y pérdida de credibilidad. Por lo tanto, es esencial que los profesionales de la industria se mantengan informados y actualizados.

Oportunidades de diferenciación

Si bien el cumplimiento normativo es fundamental, también hay oportunidades para la diferenciación a través del etiquetado, las empresas pueden destacar los aspectos saludables y sostenibles de sus productos, brindando a los consumidores motivos adicionales para elegir sus productos. Esto puede ser especialmente relevante en un mercado cada vez más consciente de la salud y el medio ambiente.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles