Esta multinacional incorpora la agricultura regenerativa para su producción de trigo

Uno de los enfoques actuales de Mondelēz, es apoyar a los agricultores locales mediante la integración de la agricultura regenerativa.

 |   marzo 2, 2023
agricultura-regenerativa


Mondelēz International llevó a cabo una expansión y aceleración de su programa de sostenibilidad de trigo llamado Harmony.

Este nuevo capítulo, conocido como Harmony 2030, buscará integrar la agricultura regenerativa en diversas categorías importantes de la empresa, incluyendo el medio ambiente, los agricultores y los consumidores.

El programa fue creado en el año 2008 y empezó con un número reducido de agricultores, pero en la actualidad, colabora con 1,360 agricultores de siete países europeos. Harmony 2030 trabajará de manera conjunta con estos agricultores con el objetivo de disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero a través de la implementación de una carta fortalecida de prácticas agrícolas.

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

Iniciamos Harmony Ambition 2030 el año pasado con un modelo Test and Learn en Francia, con agricultores asociados que sembraron trigo Harmony bajo nuestra nueva Carta Regenerativa para la cosecha en 2023”, explicó Marie Ellul-Karamanian, líder del Programa Harmony.

De acuerdo con la multinacional, equiparán a los agricultores con herramientas digitales para ayudarlos a registrar las prácticas agrícolas, calcular los KPI de impacto ambiental y mejorar la eficiencia de los informes.

Te puede interesar: Esta empresa multinacional propone impulsar la agricultura regenerativa

Fortalecer la agricultura local

Según Mondelēz, con estas prácticas aumentarán el 100% del volumen de trigo necesario para la producción europea de galletas bajo la Carta Regenerativa de Armonía ampliada para 2030.

Estamos entusiasmados de tomar los aprendizajes de este piloto y aplicarlos a un despliegue europeo más amplio en los próximos años. Harmony Ambition 2030 es una parte clave de nuestra estrategia de sostenibilidad”, dice Peter Seymour, vicepresidente senior de marketing y estrategia en Europa.

Actualmente, la empresa de alimentos y bebidas trabaja con agricultores locales y socios en toda Europa para ayudar a cultivar el trigo de sus productos en lugares prósperos y biodiversos. Esta estrategia forma parte del plan de crecimiento comercial a largo plazo con la finalidad de ofrecer productos obtenidos de la agricultura regenerativa.

agricultura-regenerativa

El programa fue creado en el año 2008 y empezó con un número reducido de agricultores

La importancia de la sostenibilidad para la empresa

Mondelēz International puso en marcha un proyecto en Reino Unido que tiene como objetivo proporcionar información a los consumidores sobre las iniciativas de sostenibilidad ambiental de la compañía. A través de un código QR impreso en el paquete, los consumidores pueden conocer detalles sobre el reciclaje y los bocadillos saludables que la empresa ofrece.

Al escanear el código QR en el empaque, los consumidores son dirigidos a una nueva plataforma en línea llamada “Snacking Right”, donde pueden acceder a información acerca del programa global de la compañía, “Snacking Made Right”. La plataforma ofrece información sobre el reciclaje, consejos sobre snacks saludables y el programa de abastecimiento de cacao de la compañía, Cocoa Life.

En la plataforma “Snacking Right” también se encuentra disponible el localizador de Recycle Now de WRAP, que tiene como objetivo ayudar a los consumidores a identificar los materiales de embalaje que pueden ser recolectados y reciclados en las ubicaciones cercanas.

La implementación de esta función tiene como propósito concientizar a los consumidores y fomentar el cambio de comportamiento, para que más envases sean llevados a los sitios que gestionan el reciclaje, en vez de acabar en el medio ambiente.

Te puede interesar: E-commerce le da impulso a las ventas de Mondelēz

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar