28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Ecolab y AMEPAL se alían para promover la inocuidad alimentaria

Guillermina García
INOCUIDAD-ALIMENTARIA

Compartir

Ecolab en alianza con la Asociación Mexicana para la Protección a los Alimentos A. C. (AMEPAL), promueven la inocuidad alimentaria a través de la Reunión Anual que organiza la asociación civil. El objetivo es crear conciencia entre el público general y las empresas dedicadas a:

  • Producción
  • Envasado
  • Exhibición
  • Transporte de alimentos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel global cada año, una de cada 10 personas enferma por ingerir alimentos contaminados. Y más de 200 enfermedades son causadas por ingerir bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que están presentes en la comida que llega a las mesas de los consumidores.

En tiempos donde la salud es más importante que nunca, dar confianza a los consumidores es el núcleo de cualquier estrategia de negocio y un punto clave en la industria alimentaria”, expresa Erika Grados, Gerente de Marketing de la División de Alimentos y Bebidas de Ecolab Latinoamérica Norte.

Te puede interesar:  La importancia de las buenas prácticas de seguridad e higiene en la industria alimentaria

Inocuidad alimentaria: un asunto de todos

La inocuidad es tarea de todos y las empresas involucradas en la cadena de producción y la cadena de suministro, del tamaño que sean, son las primeras que deben poner el ejemplo para alcanzar el máximo grado de inocuidad y con ello reducir lo más posible el riesgo de contraer alguna enfermedad causada por agentes patógenos presentes en los alimentos”, aseguró Raúl Ávila Sosa Sánchez, Presidente de AMEPAL.

En la amplia experiencia de Ecolab, la inocuidad parte de contar con protocolos de higiene que incluyan las mejores prácticas de limpieza de los empleados, así como la desinfección del equipo usado para procesar, preparar o servir alimentos, y soluciones para desinfectar una variedad de superficies.

Te puede interesar: Certificación FSSC 22000: un compromiso con la inocuidad alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudio revela qué pasará si las "soluciones" de la COP28 dañan la biodiversidad

El estudio sugiere que las soluciones climáticas negociadas no protegen las comunidades locales

Industria alimentaria hoy

Incentivan la agricultura sostenible en América Latina

El proyecto promueve el desarrollo e implementación de prácticas agrícolas sostenibles inteligentes

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo