Día mundial de las pasas y su importancia en la industria alimentaria

Las pasas, además de ser muy saludables, es ingrediente versátil que puede aplicarse en varias categorías de producto. Cada 30 de abril celebra su día.

 |   abril 29, 2022
pasas


En el año de 1909, los productores de pasas de California se movilizaron para promover este día y hacer honor a los beneficios de esta fruta seca. Los productores repartieron recetas y folletos, además de colocar anuncios en radio y prensa para invitar a la población a unirse al festejo.

El 30 de abril de ese mismo año, restaurantes, hoteles y barcos de los Estados Unidos se sumaron a la celebración incluyendo las pasitas de California en diversos platillos. Por su parte, el gobierno y las escuelas apoyaron el día mediante la promoción de aspectos educativos y nutritivos que describían los beneficios para la salud y la alta calidad de las pasas de California.

RECOMENDADO
Ingredientes funcionales para crear productos que inspiren a una salud duradera y proactiva
Leer artículo
RECOMENDADO
Preocupación por el aumento en precios de la harina
Leer artículo
RECOMENDADO
McDonald’s, ¿qué hay detrás de su cadena productiva?
Leer artículo

Desde hace 111 años este festejo se ha vuelto una tradición en Estados Unidos y de manera no oficial se ha extendido a otros países como tributo a sus bondades nutritivas y versatilidad culinaria.

Te puede interesar: Pasitas, el endulzante natural para la industria de alimentos

Las pasas como snacks saludables

Las pasas tienen diversas características, una de ellas es que cuentan con un índice glucémico bajo, por lo que se convierten en un ingrediente ideal para opciones de snacks saludables. Además, las uvas pasas al igual que otras frutas desecadas o deshidratadas, poseen un reducido contenido acuoso y concentran muchos de los nutrientes presentes en la fruta fresca. Son fuente de fibra e hidratos de carbono y azúcares naturales.

Son fuente de fibra e hidratos de carbono y azúcares naturales. Ofrecen variedad de minerales como el calcio, potasio, hierro y magnesio, y también, poseen un mínimo de vitamina C. Las pasas también poseen compuestos fenólicos en grandes proporciones dentro de los cuales destacan los flavonoides que confieren a las uvas pasas propiedades antiinflamatorias además de su capacidad antioxidante.

Entre las aplicaciones que los expertos destacaron en el uso de las pasas, indicaron que se añaden en algunos snacks saludables. Además, son un sustituto natural de conservadores químicos y endulzan e imparte color a productos de manera natural.

pasas

Las pasas son un ingrediente popular dentro de la panificación, en donde tienen diversos usos

Su uso dentro del segmento de la panadería

Las pasas son un ingrediente popular dentro de la panificación, en donde tienen diversos usos, sin embargo, estas uvas secas ofrecen una gama de la industria alimentaria. Las pasas tienen diversas características, una de ellas es que cuentan con un índice glucémico bajo, por lo que se convierten en un ingrediente ideal para personas que padecen diabetes.

Además, las uvas pasas al igual que otras frutas desecadas o deshidratadas, poseen un reducido contenido acuoso y concentran muchos de los nutrientes presentes en la fruta fresca. Son fuente de fibra e hidratos de carbono y azúcares naturales.

Entre las aplicaciones que los expertos destacaron en el uso de las pasas, destacaron que se añaden en algunos productos lácteos, de repostería y de panadería. Además, son un sustituto natural de conservadores químicos y endulzan e imparte color a productos de manera natural.

  • Edulcorante 100% natural que no cuenta como azúcar añadida.
  • Prolongan la vida útil, dado que es un inhibidor de moho natural.
  • Agrega color, textura y palatabilidad a los alimentos.
  • Su capacidad de retención de agua ayuda a retener la humedad en ciertos productos.
  • Cumplen con estándares federales del USDA.

Te puede interesar: Las pasas como aliado para la reducción de azúcares



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar