30 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Certificación que se implementará a mariscos plant-based

Griselda Vega
mariscos-plant-based

Compartir

La demanda de productos análogos de mariscos ha aumentado este año de manera acelerada, lo que ha llevado a la industria a establecer un nuevo estándar que contará con un sistema de certificación ambiental para los productos del mar de origen vegetal que fue lanzado oficialmente en octubre de 2020.

La popularidad por los mariscos a base de plantas se debe a que productos a menudo se perciben como libres de crueldad, ambientalmente éticos y una forma más sostenible de alimentar a la creciente población mundial.

“Los mariscos a base de plantas están maduros para la oportunidad con una creciente aceptación en la categoría de alternativa de carne”, comenta George Perujo, director de gestión de productos e ingredientes de especialidad EMEAI en ADM.

Mariscos plant-based certificados

El esquema de certificación previsto estará dirigido por la Organización Mundial de la Sostenibilidad (WSO) en asociación con la Iniciativa de Mariscos Sostenibles del Good Food Institute (GFI). Al igual que toda iniciativa de certificación, ayudará a guiar las decisiones de compra de los consumidores.

Dicha certificación se llevará a cabo bajo una versión Gold Level del programa Friend of the Sea. Con el objetivo de informar las decisiones de compra en el comercio minorista y el servicio de alimentos, ya que la revolución basada en la planta se ramifica en nuevas categorías.

"Este programa es una oportunidad fundamental para que la naciente industria de mariscos a base de plantas amplíe su visibilidad e impacto. Certificaciones como esta pueden ayudar a señalar a los consumidores conscientes del medio ambiente a nuevos alimentos sostenibles que de otro modo no podrían considerar", describe la GFI.

La nueva tendencia en alimentos del mar

De acuerdo con la investigación desarrollada por ADM OutsideVoice, el 18% de los compradores de proteínas alternativas estadounidenses compraron su primera alternativa de carne durante el brote temprano de Covid-19 (marzo y abril), y el 92% de esos compradores dicen que es probable que continúen comprando.

El mes pasado, Givaudan llamó a los productos de pescado a base de plantas como “la próxima gran tendencia" en proteínas alternativas. Otros jugadores clave de ingredientes, como Hydrosol y gigantes de los alimentos -entre ellos Nestlé-, están entrando en el espacio, con progresos significativos que se espera que se hagan el próximo año.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado

Industria alimentaria hoy

Otorgan el Premio al Mérito Restaurantero 2023

Reconocen a Nelly Córdova como ‘’la cocinera tradicional del año”

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente