1 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Bogotá celebra un festival para impulsar el gusto colombiano por los quesos madurados

El Festival Maestros dedicado a los productores locales de quesos madurados artesanales
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Bogotá, (EFE).- La capital colombiana acogerá este fin de semana el primer Festival Maestros, dedicado a los productores locales de quesos madurados artesanales para dar un impulso a este sector que empieza a abrirse mercado en el país.

En la oferta quesera de Colombia predominan los quesos frescos, mientras que los maduros son importados en su inmensa mayoría de países europeos como España, Italia y Francia.

"La intención de este festival es hacer marca país, apoyar a nuestros campesinos, mostrar lo local, que lo nuestro también tiene un valor importante, muchos de estos maestros tienen medallas en los World Cheese Awards", dijo a EFE la directora del festival, Alejandra Falla.

En esta primera edición del festival, que se llevará a cabo este viernes y sábado, participan los emprendimientos queseros Matche Colombia, HolAndes, Papá Pacho, El Kilo y La Ratonera, "que fusionan técnicas europeas y el gran potencial que tiene la biodiversidad colombiana", indicó.

El queso curado colombiano más popular es el Paipa, que tiene entre sus productores a El Kilo, que cuenta con Denominación de Origen de la región de Sotaquirá, en el departamento de Boyacá, en el centro del país.

Papá Pacho, por su parte, tiene sede en Ubaté (Cundinamarca), donde produce quesos como el Zipachego de oveja, el San Ubatense o el 'Briollo' una adaptación criolla del brie, con una consistencia menos cremosa que el tradicional francés.

Leche de calidad 

"En Colombia tenemos la fortuna de tener siempre un año primaveral que permite que las vacas nuestras sean de pastoreo todo el año, mientras que en Europa, por ejemplo, tienen estaciones y su alimentación varía precisamente por eso", dice Falla al explicar las diferencias en los productos.

Matche Colombia, agrega, trabaja en el perfil aromático de sus leches a través de un sistema regenerativo de sus praderas, suplementando a su vez la dieta de las vacas con cáscara de plátano "y eso hace que las vacas puedan tener una digestión mucho más productiva y le da un valor extra a la leche".

Otra novedad del festival es el queso Pasión, de corteza dura, producido por Matche Colombia, "con un relleno de maracuyá y pasado en baños de ron".

En Colombia hay muy buena leche, con vacas criadas a una altitud cercana a los 3.000 metros se dan las condiciones frías buenas para producir quesos madurados", explica a EFE Tobias Rijnsdorp, un neerlandés que hace siete años llegó al país y se asoció en una cooperativa con 47 productores lecheros en la vereda de Monquetiva, en el pueblo de Guatavita (Cundinamarca).

Rijnsdorp decidió hacer quesos con fórmulas de los Países Bajos pero adaptadas a las condiciones colombianas y así creó la quesería HolAndes, una mezcla de Holanda y Andes, en donde produce variedades como el cremoso Monte Mild; el Peper Putumayo, con un toque picante, o el HolAndes Ahumado, con pimentón.

"Son quesos un poco más frutales, más herbales pero en general en cremosidad, en intensidad en la boca son muy similares a un queso tipo Gouda", afirma Rijnsdorp, quien acaba de participar con sus quesos en el World Cheese Awards celebrado el mes pasado en Trondheim (Noruega). EFE

Continúa leyendo: Chiapas rompió el récord Guinness con la elaboración de la bola más grande de queso


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector