27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

Basque Ambassadors 2024 reconoce a 8 embajadores vascos en México

La alimentación e innovación que unen al País Vasco y México se reconocen en Basque Ambassadors 2024
Ingrid Cubas

Compartir

La alimentación y la cultura están profundamente ligadas. A través de ingredientes, técnicas y platillos se construye la identidad de cualquier nación y se afianzan relaciones con otros países; no obstante, los cocineros tienen un rol fundamental en todo este proceso, como defensores y transmisores de dicha cultura tanto en la propia patria como en el extranjero.

En ese sentido, Basque Ambassadors aterriza este 2024 en México con una primera edición fuera de Euskadi, con la que se reconoce la labor de chefs como agentes de cambio que apoyan la difusión de la alimentación y la cultura vasca en otras latitudes, volviéndose embajadores de tradición y calidad.

Fotos: Cortesía de Basque Ambassadors

Seguro te interesa: La hostelería y sus tendencias según HIP para 2024

Basque Ambassadors 2024: Metodología de selección

Esta iniciativa respaldada por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco; la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour; y el Basque Culinary Center conformó un jurado de expertos del ámbito gastronómico, turístico y de eventos para que seleccionara embajadores comprometidos con la promoción y difusión de la cocina vasca.

Además de la excelencia culinaria y las habilidades gastronómicas de los postulados, se evaluó la innovación con la que interpretan recetas fuera de su tierra de origen y la forma en que las adaptan a entornos globales de forma ética y sostenible, manteniendo a la tradición de su lado y empleando productos locales.

Asimismo, se tomó en cuenta que los embajadores elegidos contribuyeran en el fortalecimiento de la reputación del País Vasco a nivel internacional:

“En Euskadi tenemos una tradición hacia los fogones que viene desde muy lejos y que se transmite con fuerza en la familia de generación en generación, que cala en el sector primario alimentario y en la propia industria alimentaria y de restauración, haciendo de nuestra reputación internacional un orgullo del país, siendo nuestra mejor carta de presentación” declaró Daniel Solana, Director General de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, durante esta premiación que reconoció a embajadores gastronómicos vascos que destacan en la escena culinaria mexicana.

Asimismo, Álvaro Oviedo, Responsable de Eventos en Basque Culinary Center, compartió algunos detalles sobre el proceso que llevó a todos los involucrados desde la selección de embajadores hasta la ceremonia de premiación:

“El pasado diciembre nos reunimos en Londres para presentar esta iniciativa a los medios de comunicación y anunciar que nuestro primer destino sería México. Desde entonces hemos estado elaborando una gran búsqueda estos embajadores y analizando todas las propuestas que nos han llegado a través de la página web. A finales de febrero constituimos un comité de expertos de diferentes ámbitos de la gastronomía que valoraron y examinaron todas y todos los perfiles y finalmente se decantaron por seleccionar a nuestros primeros 8 embajadores”

No dejes de ver: Empresas de alimentos y bebidas mexicanas conquistarán España

México y el País Vasco: un entendimiento de antaño

Además de la tradición histórica que une a México y España, cuando se trata en particular de Euskadi, existen dos razones por las que hay una relación estrecha con México. Así lo expuso José María Cazalis, Delegado de Euskadi en México:

“Hoy en día a Euskadi se le conoce en México esencialmente por dos cuestiones: una es la parte empresarial. Tenemos en México alrededor de 160, 170 empresas; pero el sector socioeconómico sociocultural más alto nos conoce por nuestra gastronomía y esto nos tiene que hacer sentir orgullosísimos, porque un país como México, que tiene declarada su gastronomía como Patrimonio de la Humanidad, que alguien valore la gastronomía vasca que a veces es diametralmente opuesta a la gastronomía mexicana, nos tiene que hacer sentir orgullosísimo, mejorando el tejido productivo mexicano y apoyando a la economía mexicana con nuestra gastronomía y con nuestra cultura, que son evidentemente patrimonio”.

Fotos: Cortesía de Basque Ambassadors

Te invitamos a leer: Estos son los productos más consumidos en España según Amazon Fresh

Basque Ambassadors 2024: embajadores del País Vasco en México

Durante este primer encuentro entre dos alimentaciones tan icónicas en el mundo, se reconoció la constante labor que grandes figuras de la gastronomía realizan día con día.

Esta mezcla pone una vez más en evidencia la tendencia en auge respecto a probar mezclas de alimentos con raíces distintas, por encontrar novedades que sorprendan por su sabor y origen, así como por enaltecer el valor de ingredientes locales.

Fue así como se seleccionaron 8 figuras destacadas del mundo gastronómico, por sus aportaciones a la tradición culinaria vasca en México:

  1. Alberto Ituarte, se identificó como pionero en unir las cocinas vasca y mexicana de más alto nivel a través de su equipo de catering Ituarte Banquetes.
  2. Arantxa de Saracho honra sus raíces, su tierra y productos en Grupo Guria, que cuenta con el restaurante Guria, barras de Tapas y catering especializado a domicilio.
  3. Gorka Bátiz, fue elegido por combinar lo mejor de la gastronomía de su país de origen con la de su país de acogida en Gorka Altamar.
  4. Iñigo Aramburu, lleva como estandarte a la gastronomía vasca a la vanguardia en Puerto Getaria.
  5. Julian e Ildefonso Larrachea, fueron reconocidos como los responsables detrás del éxito de Lecaroz, empresa panificadora de referencia en México.
  6. Mikel Alonso destaca por su trayectoria de 30 años en los que ha posicionado a su restaurante Biko dentro de la lista de The World’s 50 Best Restaurants.
  7. Pablo San Román fue reconocido como exportador pionero del concepto del asador vasco en Ekilore. Además, es socio fundador y presidente de la asociación de cocineros vascos Sukalde.

Fotos: Cortesía de Basque Ambassadors

Continúa leyendo: La alimentación para 2050 y su relación con la tecnología

El rol del Basque Culinary Center en la innovación alimentaria

Como el principal organismo impulsos de Basque Ambassadors, el Basque Culinary Center tuvo representatividad entre las personalidades presentes durante la ceremonia de premiación.

Desde su participación inaugural, Daniel Solana se refirió a este centro como “una auténtica joya de la investigación, la ciencia y el emprendimiento en el terreno de la gastronomía a nivel mundial; referencia indiscutible que da fiel respuesta de la cultura y liderazgo que el País Vasco ejerce a nivel internacional”.

Por su parte, Álvaro Oviedo señaló que son mucho más que una facultad de gastronomía: “Tenemos otras dos grandes líneas de trabajo, una es la investigación y otra es la promoción de la de la gastronomía. Dentro de unos meses comenzará la andadura de los nuevos proyectos GOE y EDA”.

“GOE en un nuevo campus que se situará en el centro de San Sebastián, cuyo objetivo es la investigación y continuar con la promoción de la gastronomía. Y el siguiente proyecto se llama EDA Drinks & Wine Campus y se situará en Vitoria, a tan solo una horita de de San Sebastián, de donde se encuentra el origen de Basque Culinary Center”, puntualizó.

Basándose en los pilares de sensorialidad, innovación y sustentabilidad, el Basque Culinary Center tiene en curso “muchos proyectos enfocados en alimentación, en la salud, en estudiar lo importante que es alimentarse bien y cómo tiene que evolucionar el consumo.  En la parte de la sostenibilidad es vital tanto para reducir nuestro impacto como para reutilizar o aprovechar partes de los alimentos que desechamos” compartió Álvaro Oviedo en entrevista exclusiva para The Food Tech.

El hecho de darle un campus específico al ámbito de las bebidas se relaciona con la posición de renombre que aquel territorio tiene en el mundo; en primer lugar, por el reconocimiento que se ha ganado en la industria vinícola, pero además, por el desarrollo que productos como la sidra, la cerveza artesanal y el café también han tenido en la región.

Apostando por la investigación y la formación, el Basque Culinary Center se enfoca en “seguir ampliando conocimientos, creando cantera de talentos para el propio País Vasco y el exterior, tanto nacional e internacional, con el propósito de que contribuyan a seguir evolucionando y creciendo el mundo de la gastronomía”, añadió. Para ello, se enaltece el valor del producto local y de temporada, entendiendo las condiciones que envuelven a cada insumo:

“Creo que hay que seguir educando y enseñando la importancia del producto del sector primario que ha tenido mucho revuelo porque tiene que mejorar sus condiciones, porque todos dependemos de ellos y de sus alimentos… tener la capacidad de conocer la temporada de algún producto, no comprarlo en algún lugar en la otra punta del mundo y entender que tiene un precio un poco más elevado porque también está apoyando a quien lo produce. Creo que es importante conocer las historias y los proyectos de la gente”.

“Evidentemente somos un centro internacional, nos encanta todos los productos de del mundo, las diferentes gastronomías y creo que es importante buscar el equilibrio entre todos”, concluyó Oviedo.

Finalmente, Manuel Hernández, Cónsul general de España en México destacó que “El Basque Culinary Center siempre ha tenido una fuerte vocación internacional. Su patronato lo forman algunos de los mejores chefs de España y cuenta incluso con un consejo asesor internacional”.


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU