13 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

4 aspectos que mejorarían la producción de tilapia en México

La tilapia es capaz de vivir en cualquier cuerpo de agua que le ofrezca alimento suficiente
Guillermina García

Compartir

La acuicultura es responsable del 91% de la producción de tilapia en México, que se cultiva en 31 estados. Los mayores productores son Jalisco, Chiapas, Veracruz, Nayarit y Sinaloa.

En 2024, México espera producir 7 millones de toneladas de tilapia. El Programa Nacional de Acuicultura y Pesca 2020-2024 de la CONAPESCA prevé aumentar la producción pesquera y acuícola total de México de 2 millones 201 mil 590 toneladas en 2020 a 2 millones 494 mil 830 en 2024.

El cultivo de tilapia es uno de los más populares en México y ha cobrado fuerza gracias a las cualidades reproductivas del pez, ya que su ciclo es relativamente sencillo y rápido, además de que puede adaptarse tanto en estanques como jaulas, lo que favorece positivamente a la acuicultura nacional.

Esta especie cumple con todos los criterios y controles de consumo por parte de las autoridades sanitarias. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Científicos publican el primer genoma de referencia de tilapia cultivada

Cuatro claves que pueden mejorar la producción de tilapia

1. Cultivo en estaciones específicas en el año

Es recomendable que la producción se concentre en dos momentos del año, el primero de octubre a abril, puesto que son meses con temperaturas bajas que inciden en un mejor crecimiento. El otro de mayo a septiembre, porque la temperatura sube y la tilapia es más propensa a sufrir enfermedades.

2. Variar el tipo alimento conforme a las épocas del año

Para mitigar los abruptos cambios de temperatura y evitar cualquier tipo de externalidades como las bacterias, es vital apostar por el alimento estacionario. En ese sentido, existen soluciones que se adaptan a todo tipo de condiciones climáticas que enfrenta la tilapia con la finalidad de ayudar a los productores mexicanos.

3. Calidad del agua

Los estanques donde se produce esta especie no son siempre los mismos, ya que el agua cambia por propiedades fisicoquímicas como lo son la temperatura y el oxígeno. Por lo cual, es recomendable que estos animales estén entre los 25.0 y 32.0° C y su concentración de oxígeno disuelto es 5.0 - 9.0 mg/L. Pues cuando se presentan cambios repentinos en la temperatura del agua el pez se estresa y este evento puede ocasionar su muerte, afectando directo en la rentabilidad de los productores.

4. Población óptima en los estanques

Otro factor importante es mantener en los estanques un número determinado de estos animales y no caer en la sobreproducción. Se cree que colocar el mayor número de pescados de tilapia genera mayores ganancias. Aunque, un excedente podría generar que las cantidades de alimentos no sean las óptimas y no se absorba la cantidad necesaria de oxígeno que ofrece el agua.

No dejes de ver: La acuicultura, un sector que se fortalece en pro de la alimentación


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de hamburguesas apuesta por China y abrirá nuevos locales en 2025

La cadena de restaurantes de hamburguesas cuenta con unos 6 mil establecimientos en China

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de pizzas cerrará el 20% de sus locales en Japón, su mayor mercado en el este de Asia

Los cierres en Japón generarán entre 6.28 y 7.53 millones de dólares de aumento en su ebitda anual

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adaptación de la industria alimentaria mexicana ante las políticas arancelarias de Estados Unidos

El panorama actual de los aranceles puede afectar a productores alimentarios mexicanos

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: alternativas para exportadores mexicanos ante las barreras arancelarias de Trump en 2025

Los aranceles de Trump en 2025 impactarán las exportaciones de alimentos mexicanos