6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Una "Manito" para la sustentabilidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los envases plásticos cumplen una función insustituible en la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos. Al protegerlos, evitan su contaminación y reducen su desperdicio.
Al finalizar su ciclo de vida, tanto los envases plásticos post consumo, así como los de todos los otros materiales, pasan a formar parte de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Los RSU –su gerenciamiento y disposición final–, constituyen una problemática medioambiental que se da a nivel nacional e internacional.

Por ello, ECOPLAS, Asociación Técnica Profesional especializada en Plásticos y Medio Ambiente, tiene las Certificaciones Plásticos Reciclables, que benefician la gestión sustentable de los envases plásticos post consumo con más de 60 marcas y empresas adheridas.

MARCA REGISTRADA

Las mencionadas certificaciones para la gestión sustentable de envases plásticos post consumo se basan en la reciclabilidad de los mismos. Y tienen una Marca Registrada por Ecoplas con el isologo de la Manito, que identifica y certifica los envases fabricados con material plástico reciclable. Así, los envases certificados son más fácilmente: identificables, recuperables y reciclables. Los isologos de la Manito son:

- Polietileno Reciclable  
- Polipropileno Reciclable  
- Policloruro de Vinilo Reciclable  
- Poliestireno Reciclable  

CÓMO
La “Manito” va impresa en los envases, permitiendo así su mejor identificación para la separación, el recupero y reciclaje. Son compatibles con la cadena de la industria del reciclado para sus respectivos materiales.

Mediante su adhesión, las empresas/marcas obtienen la certificación para sus envases y, con la incorporación de la marca “Manito”, aseguran que éstos sean más fácilmente reciclables, contribuyendo así a la sustentabilidad y la protección del medio ambiente. La Manito certifica que el material del envase está producido con materia prima reciclable. Pueden certificarse envases rígidos y flexibles.

Como Organización Técnica Profesional Especializada en Plásticos y Medio Ambiente, es ECOPLAS la Entidad que valida la certificación. Para ello, realiza las pruebas técnicas de laboratorio a cada envase a certificar que corroboran técnicamente que el material del mismo es plástico reciclable. Se consulta a la Cámara Argentina de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS), para que pueda evaluar el material e indique su viabilidad.

PASOS PARA LA CERTIFICACIÓN
El trámite es rápido, sencillo y sin costo. Las marcas y empresas interesadas se contactan con ECOPLAS directamente, el cual:
1)    Brinda una Solicitud de Adhesión y el Reglamento de Uso de Marca de Certificación que debe ser completado por la empresa solicitante.
2)    Realiza las pruebas de laboratorio pertinentes.
3)    Una vez obtenidos los resultados positivos, ECOPLAS extiende el Certificado, lo que habilita a la empresa o marca a usar la marca “Manito” en el envase certificado.

CONTRIBUYENDO AL RECICLADO DE LOS ENVASES PLÁSTICOS
- Actualmente los envases con la Manito se están reciclando.
- Facilita la identificación de los envases reciclables para el consumidor aportando a la separación domiciliaria.
- Facilita la recolección y clasificación por parte del recuperador urbano (Sustentabilidad social).
- Es una oportunidad para que las marcas y empresas sumen valor contribuyendo al cuidado del Medio Ambiente facilitando el reciclaje de sus envases.
- Aporta a la Sustentabilidad de la Industria del Reciclado de los Plásticos.

El reciclado mecánico es una de las técnicas de Valorización más difundidas en la Argentina y en el mundo. Actualmente se reciclan en el país aproximadamente 230.000 toneladas anuales de plásticos y la tendencia es creciente. La Industria del Reciclado plástico es dinámica y se está trabajando para su rentabilidad y sustentabilidad económica y social.

Beneficios ambientales del reciclado de los plásticos:
-  Ahorro de energía: para fabricar materia prima reciclada se ahorra el 89% de la energía que para fabricar materia prima virgen.
- Reducción de emisión de gases efecto invernadero.
- Disminución del volumen de residuos.
- Ahorro de recursos naturales.
- Menor huella de carbono

Ecoplas trabaja proactivamente con distintos organismos de gobierno para implementar la separación, recolección y reciclado de los envases certificados. Asimismo, suma al sector Reciclador a través de la CAIRPLAS.

CASOS DE ÉXITO
•    Las leches La Serenísima tienen la Certificación Polietileno Reciclable. La marca de Mastellone Hnos. fue pionera en incorporar la Manito en todos los sachets y botellas de leche, beneficiando al consumidor y la sustentabilidad de sus envases.
•    La marca Yogurísimo incorporó recientemente la Certificación Polietileno Reciclable. Todos los sachets de Yogurísimo incluyen la Manito. Los consumidores pueden identificarlo fácilmente en la separación domiciliaria. La marca de Danone apostó así a fomentar el uso de materiales reciclables, involucrando a sus consumidores para contribuir en el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.
•    Los envases de azúcar de la marca Chango y de la marca Ledesma certificaron sus envases de Polietileno Reciclable.

Fuente: Asociación Técnica Profesional especializada en Plásticos y Medio Ambiente (ECOPLAS), el cual lanzó las Certificaciones de Plásticos Reciclables (La Manito) para la sustentabilidad de los envases plásticos en Argentina.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM