La Universidad y la compañía especializada en biociencia, pusieron en marcha una Planta Piloto para quesos y yogures que constituye la realización de una sinergia entre el ámbito universitario y el empresarial.En el marco del acuerdo realizado entre Fundación UADE y Chr. Hansen, se inauguró de forma oficial, dentro del campus urbano de UADE, una planta piloto para elaboración de quesos y leches fermentadas, destinada a la investigación y desarrollo académico de tecnología aplicada a los alimentos.
En la inauguración estuvieron presentes autoridades de Chr. Hansen; directivos y colaboradores de Fundación UADE; y la embajadora de Dinamarca, la Sra. Grete Sillasen.
Antes del corte de cinta, el Rector de Fundación UADE -Dr. Ricardo Orosco- expresó: Agradezco en nombre de la Fundación UADE a Chr. Hansen por la posibilidad que nos da de contar con estas instalaciones en la universidad, y por haber confiado en la Fundación. Para nosotros es un hito que se inaugure esta planta de desarrollo regional aquí en UADE para seguir brindándole a nuestros alumnos, docentes y graduados la posibilidad de seguir perfeccionándose.
Por su parte, Alberto Iriberry -director de desarrollo de negocios de Latinoamérica de CHr. Hansen-, indicó que la compañía está cambiando para crecer y este es un gran cambio con muchos beneficios. Encontramos en UADE a la gente y el lugar donde queremos estar. Hansen es una empresa de biociencia con foco en mejorar los alimentos y la salud, y lo hacemos a través de ingredientes de alto impacto en los productos finales pero que al ser tecnológicos hay que saberlos aplicar y para ello necesitamos de estas plantas piloto. Ahora empieza la parte más importante que es la de trabajar juntos y lograr todos los objetivos propuestos. Vamos a trabajar como si estuviéramos en nuestra casa, en nuestra empresa.
La nueva planta piloto podrá ser utilizada por los alumnos de Ingeniería en Alimentos, de la Licenciatura en Biotecnología, y de Ingeniería Industrial, entre otras carreras de Fundación UADE, para realizar allí trabajos prácticos o investigaciones y, de esta forma, recibir una formación integral uniendo la teoría con la práctica, formándose en contacto permanente con la industria de alimentos y sus profesionales.